El parque, ubicado junto a la Ruta Nacional 150, alberga un paisaje geológico extraordinario en La Rioja.
Esta reserva alberga formaciones geológicas y restos de madera petrificada correspondientes a períodos de hace más de 250 millones de años.
El espacio cuenta con diversos circuitos de exploración que combinan recorrido en vehículo y senderismo.
Se encuentra entre los atractivos rurales de la provincia de La Rioja, vinculado a otras zonas patrimoniales de Argentina.
El acceso está habilitado a lo largo de todo el año, desde la Ruta Nacional 150 con condiciones adecuadas para turismo de naturaleza.
El parque provincialque conserva restos fósiles de hace 250 millones de años es una joya natural de La Rioja. En este espacio, la historia geológica y la aventura se unen para ofrecer una experiencia única: recorrer formaciones milenarias, observar huellas del pasado y disfrutar de un entorno que combina silencio, inmensidad y belleza.
Ubicado sobre la Ruta Nacional 150, El Chiflón forma parte del corredor turístico que une sitios como Talampaya y el Valle de la Luna, integrando uno de los circuitos naturales más impactantes del país. Su valor no radica solo en lo visual: también representa un patrimonio científico invaluable para quienes estudian la evolución de la Tierra.
La reserva fue creada en 2002 para proteger cerca de 9.000 hectáreas de paisajes áridos, geoformas y vestigios arqueológicos. Desde entonces, se transformó en un destino ideal para los amantes del turismo sustentable y de la naturaleza en estado puro.
EL CHIFLÓN 3
Senderismo, fauna, geoformas y arqueología conviven en la experiencia de exploración del parque.
Turismo La Rioja
Dónde queda El Chiflón, La Rioja
El Parque Provincial El Chiflón se encuentra en el departamento Independencia, a unos 150 kilómetros de la capital riojana. Su nombre proviene del sonido que produce el viento al atravesar sus formaciones rocosas, fenómeno que acompaña cada recorrido. El paisaje, marcado por tonos rojizos y montes bajos, invita a la contemplación. El acceso combina tramos pavimentados con caminos de ripio transitables y cuenta con señalización que facilita la llegada.
Qué puedo hacer en El Chiflón, La Rioja
El parque ofrece circuitos guiados que mezclan tramos en vehículo y caminatas de baja dificultad, ideales para familias o grupos reducidos. Entre sus atractivos se destacan:
Las geoformas “El Hongo” y “La Torre”
La madera petrificada
Los morteros indígenas
Antiguos rastros culturales
Además, los miradores panorámicos permiten observar la inmensidad del paisaje riojano y su fauna autóctona. Es un lugar perfecto para realizar fotografía, senderismo o avistaje, en un entorno seguro y sereno. También se pueden realizar visitas educativas y actividades interpretativas sobre la geología del parque, con guías que explican el origen de las formaciones y la importancia de conservar este patrimonio natural.
Cómo llegar a El Chiflón, La Rioja
Desde la ciudad de La Rioja, el ingreso principal se realiza por la Ruta Nacional 150, en dirección al departamento de Independencia. El trayecto es directo y apto para vehículos particulares.
EL CHIFLÓN 2
El acceso por la Ruta 150 ofrece conexión directa al parque y a otros sitios de interés regional.
También existen excursiones desde localidades cercanas que incluyen traslados y guías especializados. Se recomienda llevar agua, combustible y protección solar, ya que el parque se ubica en una zona desértica con servicios limitados.