Por qué el ayuno prolongado puede beneficiar la longevidad y qué debés saber para mantener tu vida saludable

Con este método, se activan procesos celulares que retrasan el envejecimiento. También se estudian fármacos como la rapamicina por sus efectos similares.

El ayuno prolongado es uno de los métodos más mencionados en redes sociales. Estudios recientes apuntan a que esta estrategia alimentaria podría tener efectos positivos en la esperanza de vida, especialmente cuando se la compara con ciertos tratamientos farmacológicos. Aunque los ensayos en humanos aún son limitados, los resultados obtenidos en distintas especies generan muy buenas expectativas.

La búsqueda de métodos eficaces para vivir más y mejor no se limita solo a la dieta. También se desarrollaron alternativas químicas que imitan algunos de los beneficios del ayuno, como la rapamicina y la metformina, dos fármacos que actualmente están bajo la lupa científica. Estas sustancias, originalmente diseñadas para otros fines médicos, están siendo investigadas por su potencial para ralentizar procesos vinculados al envejecimiento celular.

Sin embargo, mientras los laboratorios avanzan, muchas personas continúan prefiriendo enfoques más naturales y accesibles. Reducir el consumo calórico, mantenerse activo y adoptar una rutina saludable parecen seguir siendo los pilares más seguros para cuidar el organismo a largo plazo.

Ayuno
Un enfoque integral para mejorar la salud incluye no solo el ejercicio regular y una alimentación balanceada, sino también prácticas como el ayuno intermitente y ajustes simples en la rutina diaria.

Un enfoque integral para mejorar la salud incluye no solo el ejercicio regular y una alimentación balanceada, sino también prácticas como el ayuno intermitente y ajustes simples en la rutina diaria.

Qué beneficios tiene el ayuno prolongado para la longevidad

Distintos estudios en animales dieron a conocer que limitar la ingesta de calorías o espaciar las comidas puede impactar positivamente en la longevidad. La práctica del ayuno prolongado activa mecanismos celulares como la autofagia, que ayuda a eliminar residuos dentro del organismo, favoreciendo su regeneración. Además, reduce la actividad de la vía mTOR, un sistema biológico cuya sobreestimulación en edades avanzadas se asocia con inflamación y envejecimiento.

Mientras tanto, dos compuestos químicos también llamaron la atención de la comunidad científica: la rapamicina, utilizada como inmunosupresor en pacientes trasplantados, y la metformina, fármaco ampliamente recetado para tratar la diabetes tipo 2. Ambas sustancias fueron estudiadas por su efecto sobre la misma vía mTOR, aunque los resultados fueron dispares. En ensayos preclínicos, la rapamicina mostró un impacto positivo comparable al del ayuno, pero la metformina no alcanzó la misma eficacia.

dieta-felicidad.jpg

Un metaestudio reciente liderado por el investigador Edward Ivimey-Cook, de la Universidad de Glasgow, analizó datos de más de 160 investigaciones en ocho especies animales. Los resultados respaldan la efectividad tanto del ayuno como de la rapamicina en la extensión de la vida útil, mientras que ponen en duda el beneficio de la metformina. Pese a esto, el uso de medicamentos fuera de patente enfrenta trabas para ser evaluado en humanos, debido a la falta de inversión en estudios clínicos de gran escala.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: