La decisión del Tesoro de Estados Unidos de asistir a la Argentina con un swap por u$s20.000 millones generó un problema de política interna para el presidente Donald Trump: al rechazo del Partido Demócrata y asociaciones de agricultores se suma el reciente cierre del gobierno, que hace muy difícil explicar por qué se destinan fondos a administraciones extranjeras cuando Washington no puede garantizar los propios.
La medida, ratificada este jueves por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, despierta resistencias incluso entre las propias filas republicanas. La magnitud de la asistencia tiene pocos precedentes: la última vez que el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) desembolsó una cifra similar fue en 1994, en la administración de Bill Clinton, para auxiliar a México durante la crisis conocida como "Efecto Tequila".
Algunos legisladores cercanos a Trump están molestos porque el rescate, que se percibe como un favor político destinado al gobierno de Javier Milei más que una asistencia al Estado argentino, entra en contradicción con la ideología aislacionista y de "Estados Unidos primero" que defiende el movimiento MAGA y que explicó, en parte, la guerra comercial desatada por los aranceles a las importaciones.
"Solo para dejarlo claro: vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina", aclaró Bessent este jueves en CNBC. En ese sentido, afirmó que "Estados Unidos primero", el famoso lema de la administración Trump, "no significa solo Estados Unidos", sino también evitar el colapso de sus países aliados en la región. "Cuando ya tenés un estado fallido como Venezuela, no querés crear otro", subrayó.
El panorama interno se complicó este miércoles con el cierre del gobierno, consecuencia de la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso respecto del presupuesto. Los senadores no aprobaron una ley de financiamiento a corto plazo antes de la fecha límite del 30 de septiembre, por lo que varias agencias federales se quedaron sin fondos y cientos de miles de empleados fueron suspendidos sin goce de sueldo.
Javier Milei Donald Trump
Los demócratas cuestionan que Trump use dinero del Tesoro para ayudar a un "amigo personal".
Los legisladores demócratas exigen más partidas para programas que consideran clave, como los subsidios a programas de salud, y cuestionan que la Casa Blanca se niegue a aumentar el presupuesto mientras destina casi el 72% del ESF (según estimaciones de un exasesor del Tesoro) para rescatar a "uno de los amigos personales y aliados ideológicos más cercanos" de Trump.
Un grupo de senadores demócratas encabezado por Elizabeth Warren y Bernie Sanders le pidió este miércoles a Trump que "detenga de inmediato" su plan para auxiliar a la Argentina. "No está claro por qué decide usar el dinero de los contribuyentes para apoyar la campaña de reelección de un presidente extranjero mientras éste toma medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses", expresaron en una carta.
El sector del agro es uno de los que se opone con más fuerza al swap, un punto de preocupación para Trump, ya que las zonas rurales de Estados Unidos son clave en el movimiento MAGA y votaron masivamente por él en las elecciones presidenciales del año pasado. La inquietud se trasladó al círculo rojo del presidente, como lo reveló una foto de AP que mostró a Bessent leyendo un mensaje de texto de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins.
"Rescatamos a Argentina... Y a cambio, (los argentinos) eliminaron sus aranceles a las exportaciones de granos, reduciendo su precio, y vendieron un montón de soja a China, en un momento en que normalmente estaríamos vendiendo a China", decía el mensaje. Los agricultores sojeros ya venían sufriendo el impacto de la guerra comercial que redujo drásticamente la demanda de granos desde el gigante asiático.
scott bessent
Bessent ratificó el apoyo del Tesoro estadounidense al gobierno de Milei.
@OPRArgentina
"La frustración es abrumadora", aseguró en X el presidente de la Asociación Americana de la Soja (ASA), Caleb Ragland. "Los precios de la soja en Estados Unidos están cayendo, la cosecha está en marcha y los agricultores leen titulares que no hablan de la consecución de un acuerdo comercial con China, sino de que Estados Unidos está otorgando u$s20.000 millones en apoyo económico a Argentina", señaló.
Legisladores republicanos que representan a estados predominantemente agrícolas, como el senador Chuck Grassley de Iowa y la representante Julie Fedorchak de Dakota del Norte, respaldaron a los productores y rechazaron el swap. "¿Por qué Estados Unidos ayudaría a rescatar a Argentina mientras se apodera del mayor mercado de los productores de soja estadounidenses?", cuestionó Grassley en X.
Este jueves, Bessent anunció que se reunirá con el equipo económico del ministro Luis Caputo y confirmó que "el Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario" para ayudar a Argentina. Al mismo tiempo, en medio del cierre del gobierno, la Casa Blanca congeló u$s26.000 millones en fondos para estados demócratas y adelantó que realizará despidos masivos si el shutdown se extiende más de unos días.