Mientras el Senado debate el rechazo al veto a la emergencia pediátrica, trabajadores del Garrahan paran y marchan al Congreso

El personal del hospital pediátrico insiste en la plena vigencia de la norma, rechazada por Javier Milei, y convocan a una movilización masiva frente al Palacio Legislativo.

La cita, convocada a las 12:30 frente al Palacio Legislativo, lleva como consigna "Implementación ya de las leyes del Garrahan y universidad". Mientras tanto, en paralelo, se realiza un paro de actividades en el centro médico, que comenzó a las 21 del miércoles y se mantendría hasta las 7 del viernes.

"Los recursos genuinos son de los trabajadores y deben recomponer los salarios sin discriminación", sostuvieron en un mensaje difundido en redes sociales.

Frente a esto, el secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich, interpretó que el bono sería "una evidente conquista de la lucha del Garrahan, una primera conquista que no resuelve todo el problema". En línea con esto, señaló que la medida solo sería transitoria y no resolvería el problema salarial.

El impacto de la Ley de Emergencia Pediátrica

La ley vetada por Javier Milei que se trata este jueves en el Senado implica "la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas", que incluye "a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos".

En línea con esto, el proyecto propone reconocer "al Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad". Además, se sumó un articulado que buscaría eximir del pago del Impuesto a las Ganancias "a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias".