La Semana Santa es uno de los momentos del año más elegidos para hacer una pausa espiritual y desconectarse de la rutina. En ese contexto, Los Toldos aparece como una alternativa distinta: en este pueblo bonaerense se encuentra el Monasterio Benedictino Santa María, un lugar de paz y contemplación rodeado por el silencio del campo y la serenidad de la fe.
Fundado a mediados del siglo XX por monjes suizos, el monasterio se convirtió en uno de los principales centros religiosos de la región, ideal para quienes buscan una experiencia introspectiva durante estas fechas.
Más allá de su impronta espiritual, Los Toldos ofrece un paisaje cultural único que combina la fuerza de sus raíces originarias con las tradiciones europeas que marcaron su desarrollo. En sus calles se percibe la presencia viva de la comunidad mapuche, mientras que en sus sabores resuena la historia de las familias inmigrantes que se asentaron allí.
Este equilibrio entre pasado y presente, entre lo ancestral y lo artesanal, hacen de Los Toldos un destino con múltiples facetas. Desde talleres textiles hasta un festival gastronómico en torno al queso Gouda, cada propuesta invita a conocer un poco más de este rincón del noroeste bonaerense.
turismo los toldos
Legado Mapuche en Los Toldos permite conocer la historia y costumbres de la comunidad originaria.
Argentina Turismo
Dónde queda Los Toldos
Los Toldos se encuentra al noroeste de la provincia de Buenos Aires, y es la ciudad cabecera del partido de General Viamonte. A unos 310 kilómetros de la capital, este pueblo destaca por su carácter pluricultural y su vínculo con la historia nacional. Su nombre proviene de la tribu mapuche que se instaló en la zona bajo el liderazgo del cacique Ignacio Coliqueo, figura clave en la identidad local.
Qué puedo hacer en Los Toldos
Una de las principales atracciones de Los Toldos es el Monasterio Benedictino Santa María, un espacio de paz y reflexión que atrae a los visitantes, especialmente en Semana Santa, cuando el lugar se llena de espiritualidad y tradición. Fundado por monjes suizos, el monasterio se ha convertido en un referente religioso y cultural de la región.
El recorrido cultural también está marcado por la huella mapuche. La comunidad conserva espacios como "La Olla" o Rehue, un sitio sagrado de protección, y talleres como Kume Lalen, donde se enseña el telar e hilado tradicional. Estas visitas se realizan con guía de integrantes del pueblo originario, como Lisandro Coliqueo, quien transmite sus conocimientos en un circuito privado y respetuoso.
Además, se puede disfrutar de la Ruta del Queso, que permite conocer el proceso de elaboración del queso Gouda, introducido por la familia holandesa Doeswijk. A lo largo del año, se puede visitar fábricas locales y, durante el Festival del Queso, disfrutar de comidas típicas, dulces, cerveza artesanal y espectáculos en vivo.
Por último, la Casa Museo Eva Perón ofrece un acercamiento íntimo a los orígenes de una de las figuras más importantes de la historia argentina. El complejo fue renovado en el centenario de su nacimiento y funciona como centro de memoria, con visitantes de todo el mundo.
queso los toldos
Festival del Queso en Los Toldos celebra la tradición quesera local con actividades culturales y gastronómicas.
Diario de cultura.
Cómo llegar a Los Toldos
Desde la Ciudad de Buenos Aires, el trayecto más habitual es por Ruta Nacional 7 hasta Junín, y desde allí continuar por la Ruta Provincial 65 hacia el oeste. El viaje en auto toma alrededor de cuatro horas. También hay servicios de ómnibus que conectan con distintas localidades del noroeste bonaerense.