La conductora Nancy Pazos planteó en su editorial de este viernes lo más significativo de una semana económica agitada que llevó a la gestión libertaria a un cambio de política monetaria que trajo aparejado una volatilidad de tasas y una licitación fallida de la deuda de pesos; y expresó: "Se transparentó para todo el mundo que el plan económico pende de un hilo, si es que le podemos llamar plan económico a lo que viene haciendo el Gobierno desde que llegó Milei hasta acá. No era el miedo cuca, era el miedo peluca, era el miedo peluca".
En el programa Inteligencia Artesanal, en C5N, la periodista resaltó: "Está todo el mundo pensando en cómo se llega a las elecciones, si Milei va a darle una vuelta de tuerca a su plan económico el día después de las elecciones. Todos saben que el equipo económico está tratando de llegar a octubre y la gran pregunta que se hacen es cómo hace después para darle una vuelta de timón a esto que ya no da más".
Además, añadió: "Esta semana los mercados le dieron la espalda al ministro de Economía, Luis Caputo. Sólo pudo renovar el 62% de la deuda en pesos y con un costo realmente altísimo y todo el mundo, insisto, está esperando justamente una vuelta de tuerca".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1956520285701628338&partner=&hide_thread=false
En ese mismo sentido, Pazos dejó en evidencia el largo camino que le queda a la gestión libertaria hasta octubre con este apretón monetario impensado: "Hay mucha deuda de acá octubre. Quién le va a querer prestar al Estado en pesos, si todo el mundo está especulando con qué va a pasar con el dólar el día después. Esto es un gran quilombo y la pregunta del millón es si Milei va a poder girar, va a tener un giro pragmático, o va a morir como las botas puestas cómo viene diciendo".
Por otra parte, la periodista dejó en claro los supuestos desacuerdos entre el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo en cuanto al desarme de las LEFIs y la baja de las retenciones al agro. "Se están peleando entre ellos. Lo que está pasando en el mercado, los bancos puteando por las tasas por las nubes, los industriales no saben que hacer porque no venden nada, o venden a pérdida. Milei no lo tenía en el cálculo previo, porque pensaba llegar a las elecciones con mucho más amplitud y con todos aplaudiendo que tuviéramos una inflación descendiendo. Ésto está obviamente a punto de estallar".
Finalmente, concluyó: "El ministro no sólo hizo trascender que él no fue el que ideó desarmar de esta manera desprolija las LEFIs, sino que también filtró que no quería bajar las retenciones todo estos meses. Milei está tomando decisiones de acuerdo a su propio plan obsesivo, mirando el país de una manera diferente al que la podemos ver todos nosotros. Sin notar los riesgos que su propio económico advierte, que tiene más experiencia que él en estos mismos quilombos. Se esperan muchos cambios de Gabinete para el día de pues obviamente de las elecciones".