La Provincia tiene decenas de opciones para aprovechar en los meses de invierno. Entre ellas, se destaca una escapada a solo una hora de la Ciudad de Buenos Aires que tiene de todo: laguna, ricos restaurantes y un museo histórico, el combo perfecto para pasar un fin de semana diferente.
Se trata del pueblo de San Vicente, hogar de la famosa Quinta 17 de Octubre que visitaban Juan Domingo y Eva Perón. También tiene una hermosa laguna perfecta para pescar o tomar mate, además de parrillas, restaurantes de campo y bodegones para disfrutar de la gastronomía local.
San Vicente también es sede de la Fiesta Provincial de la Mozzarella, que se celebra todos los años en el mes de octubre con riquísimos quesos, espectáculos musicales y artistas en vivo. Hay actividades para todos los gustos y es un gran lugar para disfrutar con toda la familia.
San Vicente, escapadas
Instagram @descubrisanvicente
Dónde queda San Vicente
San Vicente queda en el noreste de la provincia de Buenos Aires, unos 57 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Está cerca de las localidades de Alejandro Korn, Coronel Brandsen y Cañuelas.
Qué puedo hacer en San Vicente
Uno de los lugares más famosos de San Vicente es la antigua quinta de Evita y Juan Domingo Perón, donde actualmente funciona el Museo 17 de Octubre. Allí se puede visitar el mausoleo del expresidente, recorrer sus amplios espacios verdes y admirar distintas muestras y objetos históricos.
San Vicente, escapadas
Instagram @descubrisanvicente
Para disfrutar de la naturaleza, el pueblo cuenta con una laguna de 180 hectáreas que alberga una gran variedad de plantas y animales. Es el lugar ideal para practicar deportes acuáticos, pasear en kayak, pescar o hacer un picnic en un entorno de belleza y tranquilidad.
Cómo llegar a San Vicente
Para llegar a San Vicente en auto desde la Ciudad de Buenos Aires en auto hay que tomar la Autopista Riccheri, luego la Ruta Nacional 205 y continuar por la Autopista Presidente Perón. El último tramo se hace por la Ruta Provincial 16/58 y la calle El Pampero, que es el acceso al pueblo. El viaje dura aproximadamente una hora. También se puede llegar en transporte público, tomando el tren Roca hasta la estación Alejandro Korn o las líneas de colectivo 79, 503, 435 y 404, entre otras.