Entre la inmensidad de la provincia de Buenos Aires, a poco más de 80 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra Uribelarrea, un pueblo pintoresco que combina historia, tradición y un entorno natural apacible. Este rincón rural se destaca por sus paisajes campestres y su arquitectura colonial, que se mantienen intactos desde sus orígenes. La tranquilidad y el aire libre invitan a quienes buscan una escapada diferente, lejos del bullicio urbano.
El lugar posee una identidad única, gracias a su fuerte vínculo con la producción agrícola y artesanal. A lo largo del año, pequeñas y medianas productoras locales mantienen viva la cultura regional, ofreciendo productos típicos que se pueden disfrutar en ferias, comercios y eventos especiales. La gastronomía, marcada por ingredientes locales y técnicas tradicionales, es uno de los atractivos que más valoran los visitantes.
Entre sus actividades destacadas, la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal se ha consolidado como un evento que pone en valor tanto la cultura gastronómica como el turismo rural en Uribelarrea. Este encuentro anual reúne a productores de distintas regiones y atrae a miles de turistas, quienes disfrutan de fiambres, quesos, embutidos y cervezas en un ambiente festivo y familiar.
Uribelarrea el pueblo que brilla por sus fiambres, lácteos y cerveza artesanal
El desarrollo del turismo en Uribelarrea potencia la economía local y ofrece a quienes parten desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la oportunidad de participar en festivales gastronómicos como la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal.
Dónde queda Uribelarrea
Uribelarrea se sitúa en el kilómetro 82,5 de la Ruta Nacional 205, entre los partidos de Cañuelas y Lobos, a unos 87 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este acceso por carretera es directo y facilita la llegada desde la capital en aproximadamente una hora y quince minutos, dependiendo del tránsito.
El pueblo conserva un estilo rural tradicional, con calles arboladas, casonas de estilo colonial y espacios verdes que invitan a recorrerlo a pie y disfrutar de su calma característica.
Qué puedo hacer en Uribelarrea
Además de ser el escenario de la tradicional Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal, Uribelarrea ofrece diversas actividades que permiten conocer su cultura y tradiciones. Durante todo el año, se pueden visitar ferias artesanales donde pequeños y medianos productores exhiben y comercializan productos locales, desde alimentos hasta objetos de fabricación manual que reflejan la identidad del pueblo.
El patrimonio histórico también es protagonista en este destino. Los visitantes pueden recorrer antiguos molinos y capillas que forman parte del legado arquitectónico de la región, sumergiéndose en la historia rural bonaerense. La arquitectura colonial de las casonas y la tranquilidad de sus calles invitan a disfrutar de paseos relajados por el casco urbano.
El entorno natural de Uribelarrea es otro gran atractivo, ideal para quienes buscan contacto directo con el campo. Las opciones incluyen caminatas por senderos rurales, paseos a caballo y recorridos en bicicleta, actividades que permiten disfrutar de la tranquilidad y los paisajes abiertos en un ambiente sano y familiar. Así, el pueblo se presenta como una propuesta completa para el turismo rural, combinando naturaleza, cultura y gastronomía.
Cómo llegar a Uribelarrea
Para llegar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la opción más rápida es en vehículo particular, tomando la Autopista Riccheri hacia el sur y luego la Ruta Provincial 205 hasta el kilómetro 82,5. El trayecto suele durar alrededor de una hora y cuarto.
Uribelarrea
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los visitantes pueden acceder fácilmente a Uribelarrea para disfrutar de un turismo cultural que rescata la arquitectura histórica y la historia de antiguos molinos y capillas del pueblo.
redes sociales
También es posible llegar en transporte público. La línea de colectivos 88 conecta la terminal de Plaza Miserere (Once) con Lobos, haciendo parada en Uribelarrea, aunque el viaje total puede extenderse hasta cuatro horas. Para el último tramo, desde la estación Cañuelas, circulan las líneas 502 A y 502 C que ingresan al pueblo. Además, el ferrocarril brinda una alternativa para quienes prefieren combinar tren y colectivo: desde Constitución hasta Ezeiza, luego hasta Cañuelas y de allí un tramo final en taxi o colectivo hasta Uribelarrea.