Estos son los 10 planes que debés hacer sí o sí antes de irte de Buenos Aires

Ya sea recorriendo barrios icónicos, disfrutando de su gastronomía única o explorando espacios verdes, la capital argentina ofrece opciones imperdibles.

  • En Buenos Aires podés encontrar varias actividades que no te podés perder si estás de visita en la Capital Federal.
  • Desde tomar mate hasta asistir a peñas y probar comidas típicas, la ciudad invita a ser descubierta cada vez que recorrés sus calles.
  • Así, no sólo te llevarás una experiencia llena de vivencias, sino que también realizarás actividades que completan el viaje.
  • Estas diez vivencias reflejan la esencia porteña: una ciudad llena de energía, hospitalidad y un encanto inconfundible.

Buenos Aires es una ciudad vibrante que combina historia, cultura, gastronomía y entretenimiento en cada rincón. Para quienes la visitan, existen experiencias imperdibles que permiten conocer a través del Turismo su esencia de una manera auténtica y dinámica, desde paseos tradicionales hasta propuestas menos conocidas pero igual de cautivadoras.

Planificar actividades antes de emprender el viaje puede marcar la diferencia entre una visita más y una experiencia inolvidable. Además, esta lista de actividades no solo está pensada para turistas, sino también para quienes viven en la ciudad y quieren redescubrirla desde otra perspectiva.

Qué planes debés hacer antes de irte de CABA

Proyecto nuevo.jpg
La milonga, una tradición que volverá a tener su festejo en un barrio bonaerense.

La milonga, una tradición que volverá a tener su festejo en un barrio bonaerense.

Tras sus fachadas llenas de color, mercados animados, cafés literarios y la pasión del tango, la ciudad invita a sumergirse de lleno en el estilo de vida porteño.

Probar un sándwich de miga

Este clásico argentino es un emblema de la vida cotidiana y un recuerdo entrañable para varias generaciones. Se elabora con finas capas de pan blanco sin corteza, untadas con manteca o mayonesa, y rellenas con ingredientes como jamón, queso, aceitunas, huevo duro o vegetales frescos.

Suele disfrutarse en cumpleaños, aperitivos o simplemente al paso. Está disponible en la mayoría de las panaderías de la ciudad, destacándose las versiones triples, que suman más capas y sabores.

Prepararse un mate en una plaza pública antes de irte de Buenos Aires

El mate es la bebida nacional por excelencia y su ritual se comparte idealmente sentado en el césped de una plaza, rodeado de grupos que conversan sin apuro. Prepararlo requiere práctica: llenar la calabaza hasta la mitad con yerba, inclinarla, agregar agua caliente (sin hervir) e introducir la bombilla.

Es común que los porteños se acerquen a conversar y hasta inviten a “una vueltita de mate”, gesto típico de hospitalidad local.

Asistir a una milonga: una inmersión en el mundo del tango

El tango es el corazón cultural de Buenos Aires. Sensual, nostálgico y apasionado, seduce tanto a locales como a visitantes. Las milongas —bailes populares donde se encuentran principiantes y expertos— cobran vida al atardecer en barrios como San Telmo, Almagro y Boedo.

Allí se vive el tango auténtico, lejos de los espectáculos turísticos: cada paso sobre el parquet cuenta fragmentos de la historia porteña.

Pasearse por La Boca y conocer el Caminito

En el sur de la ciudad, La Boca despliega su mosaico de colores en el célebre Caminito, convertido en galería al aire libre. Artistas callejeros, bailarines, pintores y personajes típicos —como el doble de Maradona— animan cada rincón.

Alejarse un poco de la zona turística permite descubrir talleres y confiterías tradicionales que conservan la esencia del barrio.

Sentarse en una parrilla para el asado

La parrilla es una verdadera institución porteña. Al caer la noche, el aroma a brasas inunda las calles, convocando a compartir un clásico asado argentino.

Bife de chorizo, entraña, morcilla y provoleta, acompañados de papas fritas y salsas caseras, resumen la calidez de este ritual que va mucho más allá de la comida: celebra el encuentro.

Descubrir la efervescencia de San Telmo los domingos

Cada fin de semana, San Telmo se transforma gracias a su tradicional feria de anticuarios. Entre músicos callejeros, cantantes de tango y puestos artesanales, la Plaza Dorrego es el epicentro de un paseo que mezcla historia, cultura y bohemia.

Cada callejuela guarda un fragmento de la identidad única de este barrio porteño.

Perderse en Palermo entre street art y cafés

Palermo es sinónimo de creatividad. Sus murales de gran formato, el Rosedal con más de 20.000 rosales, librerías independientes y bares con identidad propia hacen de este barrio un lugar ideal para perderse sin apuro.

En cualquier hora del día, sus cafés literarios y concept stores reflejan su espíritu innovador.

Explorar el elegante cementerio de Recoleta

Este cementerio es un museo a cielo abierto que rinde homenaje a figuras históricas a través de mausoleos imponentes y esculturas en mármol.

Recorrer sus pasillos es también recorrer parte de la historia argentina, con paradas icónicas como la tumba de Eva Perón.

Vibrar al ritmo de la Bomba del Tiempo

Cada lunes, el Centro Cultural Konex estalla de energía con este espectáculo de percusión colectiva que reúne a cientos de jóvenes.

Los músicos construyen un ritmo hipnótico que captura la esencia urbana y vibrante de la ciudad.

Contemplar el atardecer en Puerto Madero

Este antiguo puerto reconvertido en ícono moderno ofrece una postal perfecta al caer el sol: torres espejadas, muelles renovados y el Puente de la Mujer. Es el cierre ideal para un día de paseo.

Estas diez experiencias condensan el espíritu de la ciudad: vibrante, cálida y única.