La ciudad de Buenos Aires lanzó la licitación de la Línea F de subte: su inauguración está prevista para 2031

Jorge Macri anunció el llamado a licitación para la nueva traza de subte. La inversión estimada es de entre u$s1.350 y u$s1.500 millones.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó este lunes la licitación pública nacional e internacional para la construcción y el equipamiento de la línea F de subte, la séptima traza de la red porteña. El proyecto, que demandará una inversión estimada de entre u$s1.350 y u$s1.500 millones, apunta a conectar el sur y el norte de la Capital, desde Barracas hasta Palermo.

La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Movilidad e Infraestructura, a cargo de Pablo Bereciartua, y contó con la manifestación de interés de 22 compañías, entre ellas Techint, Benito Roggio, Acciona, Siemens y conglomerados chinos como Powerchina y CREC. Desde la administración porteña definieron la iniciativa como “una oportunidad estratégica para mejorar la movilidad y aliviar la congestión de las líneas existentes”.

“Hoy damos un paso histórico con la línea F. Es un orgullo encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país”, sostuvo el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, al presentar el proyecto. El trazado incluirá 12 estaciones y una extensión total de 9,8 kilómetros. Su primera etapa, que irá de Brandsen a Tucumán, está prevista para inaugurarse en 2031.

image

El Presupuesto 2026 contempla un gasto de $285.164 millones para iniciar las obras de ingeniería y compra de equipamiento. Según anticiparon desde el Ejecutivo porteño, los trabajos comenzarán en el segundo semestre de 2026, aunque su avance dependerá de la aprobación de la Ley de Leyes en la Legislatura.

La financiación será mixta: u$s600 millones provendrán de fondos propios de la Ciudad y el resto, unos u$s400 millones, de un préstamo internacional que se gestionará en 2027. “La línea F será probablemente el legado más importante que podamos dejarle a Buenos Aires en términos de movilidad”, afirmó Bereciartua.

Con capacidad para trasladar a más de 300 mil pasajeros diarios, la nueva línea estará equipada con coches 0 km, aire acondicionado, y sistemas de señales de última generación. Desde el Gobierno porteño aseguran que se trata de “la obra de transporte más importante y más costosa de la Argentina en los próximos años”.