La escapada cerca de Buenos Aires a la "Cuna de la civilización judía"

Un pueblo santafesino preserva los orígenes de la inmigración del pueblo judío en Argentina y ofrece un circuito lleno de tradición, arquitectura y memoria colectiva.

A poco más de 300 kilómetros de Rosario y a 177 de la ciudad de Santa Fe, Moisés Ville se posiciona como una joya cultural y patrimonial ideal para una escapada cerca de Buenos Aires. Fundado por inmigrantes judíos que huían de la persecución en Europa del Este y Rusia, este pueblo fue el primero en consolidarse como colonia agrícola judía en el país, dejando una huella indeleble en la historia nacional.

El arribo del primer contingente en 1889 a bordo del buque Weser marcó el inicio de un proceso de colonización que transformó la región. Acompañado por otras dos colonias, Mauricio y Villa Clara, Moisés Ville fue el epicentro del fenómeno de los “gauchos judíos”, una comunidad que combinó el trabajo rural con profundas tradiciones religiosas y culturales. En poco tiempo, se establecieron allí la primera cooperativa agrícola de Santa Fe, sinagogas, cementerios y escuelas hebreas.

La localidad fue reconocida como “Cuna de la civilización judía” por el Programa Pueblos Auténticos de la Comisión de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos. Esta distinción subraya su carácter único como espacio de encuentro entre culturas, que se renueva año tras año con la tradicional Fiesta de la integración cultural, donde se celebran las raíces multiétnicas del pueblo a través de danzas típicas, gastronomía y música.

Moises Ville 2
Cada vez más turistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligen este pueblo por su valor patrimonial y su tranquilidad.

Cada vez más turistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligen este pueblo por su valor patrimonial y su tranquilidad.

Dónde queda Moisés Ville

Ubicado en el departamento San Cristóbal, en el norte santafesino, Moisés Ville está a 177 km de la capital provincial y a 320 km de Rosario. Su localización estratégica lo convierte en un destino accesible para quienes buscan una escapada diferente.

Qué puedo hacer en Moisés Ville

El circuito patrimonial permite recorrer cuatro sinagogas históricas, el teatro Kadima, la Biblioteca Popular Barón Hirsch, la Escuela Hebrea Iahaduth, el Cementerio Israelita y el imperdible Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía. Este último cuenta con cinco salas que reconstruyen el origen del pueblo, la vida rural y los oficios tradicionales.

Cómo llegar a Moisés Ville

Desde Buenos Aires, la ruta más directa es por la Ruta Nacional 9 (RN 9) hasta Rosario (a unos 300 km), y luego por la Ruta Nacional 34 (RN 34) hasta Rafaela (otros 100 km). Desde allí, se toma la Ruta Provincial 13 (RP 13) hasta Moisés Ville, en un trayecto de aproximadamente 70 km más. En total, el recorrido suma alrededor de 470 kilómetros.

Moises Ville 3
La propuesta de turismo histórico atrae a visitantes desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, especialmente los fines de semana largos.

La propuesta de turismo histórico atrae a visitantes desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, especialmente los fines de semana largos.

Desde la ciudad de Santa Fe, el acceso es por la Ruta Provincial 4 (RP 4) y luego por la Ruta Provincial 2 (RP 2). El trayecto tiene una extensión aproximada de 177 kilómetros.

DEJA TU COMENTARIO: