Esto le pasa al cuerpo si tomo mucho mate: ¿hace mal?

Es una de las bebidas más consumidas en Argentina por su arraigo cultural, efecto estimulante y beneficios para la salud, pero también puede tener efectos adversos.

  • En Argentina se consumen, en promedio, 6,4 kilos de yerba mate al año por persona.
  • Su aporte calórico y de sodio es muy bajo: apenas 25 calorías y 17 miligramos, respectivamente, por medio litro de agua.
  • La yerba mate tiene un efecto estimulante y neuroprotector.
  • Sin embargo, consumirla en exceso puede provocar palpitaciones, ansiedad, náuseas y acidez.

El mate forma parte de las costumbres y la cultura argentina. Nos acompaña todo el día, desde el desayuno hasta las largas madrugadas de estudio o trabajo, y cada vez son más las personas que van con su termo a todos lados. Pero, ¿qué efecto tiene el consumo de mate sobre nuestro cuerpo?

Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en Argentina se consumen unos 6,4 kilos de yerba al año por persona. El aporte calórico de un mate cebado es muy bajo, porque contiene apenas 25 calorías por medio litro de agua. Lo mismo pasa con el sodio: son apenas 17 miligramos cada medio litro.

Más allá de sus componentes nutricionales, distintas encuestas revelan que tomar mate y compartir una ronda con familia o amigos genera sensaciones placenteras porque nuestro cerebro produce dopamina, un neurotransmisor que participa en los mecanismos de motivación y recompensa.

yerba-mate_36301

Qué le pasa al cuerpo si tomo mucho mate

Al igual que el café, el mate funciona como un estimulante natural porque contiene cafeína. Si consumimos grandes cantidades, ayuda a mantenernos alertas y concentrados y genera una mayor sensación de energía, lo que explica por qué tantas personas toman mate mientras estudian o trabajan.

Distintas investigaciones científicas citadas por el INYM han demostrado que el mate tiene muchos beneficios para la salud. Al ser una importante fuente de antioxidantes, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

"Durante muchos años se pensó que la cafeína podría ser el agente neuroprotector que estaba ayudando a mantener más saludable al sistema nervioso", explicó Juan Ferrario, investigador del CONICET especializado en los efectos de la yerba mate. "En los últimos años aparecieron otros principios activos, principalmente ácido clorogénico y antioxidantes, presentes en el mate, que podrían ser los responsables del efecto neuroprotector a largo plazo", señaló.

Sin embargo, además de estos efectos positivos, es importante saber que no todos los cuerpos reaccionan de la misma manera al tomar grandes cantidades de mate. En algunos casos, las personas pueden experimentar palpitaciones, ansiedad, nerviosismo, náuseas, acidez, reflujo y diarrea.

TEMAS RELACIONADOS