Dieta Harvard: esta es la fórmula para bajar de peso de los expertos

Uno de los primeros errores suele ser limitar el consumo de alimentos, pero esta acción no permite el ingreso de nutrientes en el organismo. Este plan de alimentación permite gozar de una buena salud.

Muchas personas quieren perder peso para mejorar su salud y los expertos recomiendan hacerlos de forma consiente, segura y saludable. Uno de los primeros errores suele ser limitar el consumo de alimentos, pero esta acción disminuye el ingreso de nutrientes en el organismo. La dieta Harvard permite mantener un sano equilibrio para lograr el equilibrio.

Hoy en día, se conocen diferentes dietas para poder perder peso, desde un método japonés sin realizar dietas ni ejercicios. Mediante movimientos simples, muy similares a los del yoga, que hacen foco en la respiración para tonificar los músculos y reducir la grasa abdominal.



Dieta médico.png

Pero no a todas las personas les funcionan por igual ni obtienen los mismos resultados. Desde la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, crearon una nueva dieta para perder peso y también evitar el desarrollo de enfermedades crónicas como: diabetes o hipertensión.

Dieta Harvard: el paso a paso para preparar tu plato

Dieta médico (1).png

  • Utilizar frutas y verduras: uno de los principales objetivos de esta dieta, es poder incluir en el plato de comida diario,lo que debe equivaler a media porción dentro del plato.
  • Cereales integrales: una manera de aportar fibra en tus comidas diarias son una gran fuente de vitaminas y minerales. ¿Cómo? Se pueden añadir a los yogures, al puré o sino en las harinas, donde se pueden incorporar a la hora de cocinar, dentro del plato debe ocupar 1/4 .Los más recomendado son quinoa y avena.
  • Proteínas: la porción de plato que resta, puede ser ocupada por alimentos ricos en proteínas como pescado, pollo o frutos secos. Uno de los elementos también a tener en cuenta, es la forma en que se cocinan las comidas, ya que ello influye a la hora de bajar de peso.
DEJA TU COMENTARIO: