A través del Boletín Oficial, Precios Justos entró en vigencia y, por un plazo de cuatro meses, serán 1500 productos los que congelarán sus precios y no podrán aumentarlos. Para el resto de los artículos habrá un tope de 4% mensual de aumento.
A través del Boletín Oficial, Precios Justos entró en vigencia y, por un plazo de cuatro meses, serán 1500 productos los que congelarán sus precios y no podrán aumentarlos. Para el resto de los artículos habrá un tope de 4% mensual de aumento.
Mediante la Resolución 823/2022 se hizo oficial el reemplazo de Precios Cuidados. Se reglamentó que el programa tiene el objetivo de “garantizar la venta al consumidor final de ciertos productos a un precio fijo o con una variación constante”, pero previamente se acuerda un plazo.
Durante noviembre y diciembre de 2022 y enero y febrero del 2023, deberán mantener un precio fijo y las ventas “solo podrán ser alteradas ante circunstancias excepcionales que justifiquen la autorización previa” de la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno del Ministerio de Economía.
Participan alrededor de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina. Algunas de las que participan son Molinos, Coca Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías, entre otras. Además, los supermercados podrán abastecer con productos de marcas propias.
Contiene más de 1500 productos a precio fijo de almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas.
En supermercados minoristas y mayoristas. La Secretaría de Comercio confeccionó una señalética específica de Precios Justos para que los supermercados indiquen de forma clara y precisa cuáles son los productos alcanzados por la medida. La misma estará visible en las góndolas de los supermercados.
"Está casi terminada la app en la que se va a poder verificar qué productos están y denunciar en caso de que el supermercado o hipermercado no cumpla", le explicaron a Télam acerca del software para Precios Justos. En la app se podrá escanear el código de barras del producto para verificar el precio, y así constatar que cumpla con el precio real y propuesto en la góndola.
Los usuarios de la aplicación podrán informar la eventual irregularidad en tiempo real a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que a su vez comunicará la evolución de su denuncia.