Las acciones y los bonos argentinos registraron este lunes una jornada de euforia en los mercados internacionales. El triunfo del oficialismo en las elecciones generales, con más del 40% de los votos frente al 31% del peronismo, disparó los precios de los activos locales hasta niveles históricos.
En Wall Street, los bonos globales en dólares escalaron hasta 24%, encabezados por el Global 2035, seguido por el Global 2041 (+23%) y el Global 2038 (+23%). El fuerte rebote refleja el optimismo de los inversores ante la continuidad del programa económico y las reformas prometidas para la segunda etapa de gobierno. Con este movimiento, el riesgo país se encamina a perforar los 1.000 puntos básicos, tras haber cerrado el viernes en 1.081.
Desde Max Capital proyectan que los títulos podrían seguir avanzando hasta 30%, con spreads convergiendo hacia 550 puntos básicos. “El rally debería ser más pronunciado en los bonos largos”, indicaron.
El entusiasmo también alcanzó a las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. Los ADRs treparon hasta 50%, con subas destacadas para Grupo Supervielle (+47%), BBVA (+42%), Grupo Financiero Galicia (+39%) y Transportadora de Gas del Sur (+36%).
En Buenos Aires, el S&P Merval anotó un salto del 22%, hasta los 2.529.176 puntos, el mayor avance diario en tres décadas. Medido en dólares, el índice creció 31,4%, impulsado por las fuertes alzas de Metrogas (+31,2%), Transportadora de Gas del Sur (+30,7%) y Transener (+28,8%). En paralelo, el dólar contado con liquidación retrocedió 7,3%.
En el mercado estiman que las reformas estructurales podrían sostener el impulso de los activos argentinos si se consolida un escenario de estabilidad. “El tono del discurso presidencial fue bien recibido. El llamado al diálogo con los gobernadores generó confianza”, señaló Auxtin Maquieyra, de Sailing Inversiones. A la reacción local se sumaron los informes de Morgan Stanley y J.P. Morgan, que recomendaron la compra de activos argentinos, con especial foco en el sector bancario.
Tras conocerse los resultados de los comicios, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que continuará el esquema de banda cambiaria del dólar. "Arriba de $1.500 no va a ir porque está en el techo de la banda", aseguró a la salida del búnker de La Libertad Avanza.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, uno de los asesores más cercanos al presidente Donald Trump, felicitó al mandatario argentino Javier Milei por el resultado de las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias y superó el 40% de los votos a nivel nacional. "El Presidente cuenta con un renovado mandato para el cambio", escribió en sus redes sociales.