El secretario de Finanzas y futuro canciller, Pablo Quirno, remarcó que el Gobierno sostendrá su programa económico independientemente de los resultados de las elecciones legislativas de este domingo y afirmó que el mercado financiero debe tener "tranquilidad".
En diálogo con la prensa, tras votar en el marco de las elecciones legislativas, Quirno defendió el rumbo del Gobierno: "No tenemos incertidumbre sobre este lunes. Para nosotros, no hay ningún tipo de cambio en el programa económico que venimos siguiendo desde diciembre de 2023. Vamos cumpliendo las diferentes fases del programa y estamos muy tranquilos con lo que estamos haciendo, independientemente con los resultados de la elección".
Luis Caputo y Pablo Quirno
Pablo Quirno junto a Luis Caputo.
En tal sentido, marcó que estima que se estabilicen los valores financieros: "A los mercados no hay que mandarles un mensaje, sino darles tranquilidad. Creemos que a partir de este lunes, una vez despejada la incertidumbre que se creó en estos últimos meses y exagerada de alguna manera, todo se va a ir calmando y esto nos va a permitir lograr el resultado en el Congreso que nos permita pasar las reformas que Argentina necesita para consolidar este proceso".
"Ya realizamos un montón de acciones en el Congreso, salvo los últimos cuatro meses donde se dedicaron a ir en contra de lo que estábamos haciendo pero estamos muy confiados de que a partir de este lunes vamos a poder consolidar lo que estamos haciendo", agregó en esta línea.
Pablo Quirno subrayó la relación con Estados Unidos tras ser designado como canciller
En tanto, Quirno se refirió a su designación como nuevo canciller, que asumirá este lunes tras la renuncia de Gerardo Werthein, y remarcó que su gestión apuntará a la liberación del comercio: "Tengo las mejores expectativas. Es un honor y una responsabilidad muy grande la que me dio el Presidente de acompañarlo desde otro lugar en la Cancillería para profundizar lo que estamos haciendo en cuanto a apertura comercial con los países del mundo".
También destacó la capacidad del país y el vínculo con otros países. "Argentina tiene un potencial enorme de crecimiento en exportaciones y en inversión. Vamos a profundizar las relaciones con todos los países para aumentar la inversión para dar más trabajo en Argentina y que eso también traiga crecimiento", marcó.
En esta línea, expuso que se comunicó con funcionarios estadounidenses: "Con Bessent no hablé. Hablamos regularmente con todo el equipo de gobierno de Estados Unidos y ahora desde un lugar diferente, porque en Cancillería las relaciones también pasan por el Departamento de Estado. Tuve conversaciones con Lamelas, el Departamento del Estado y el Tesoro".
En tanto, afirmó que el respaldo del país norteamericano no se encuentra condicionado. "Esto es muy particular porque esta es la primera vez que la Argentina se encarga de resolver sus propios problemas. En estos 21 meses, Argentina hizo los deberes para estar en una posición en la que pueda ser apoyada y no hay condicionalidad", señaló.
"Bessent lo dijo muy claramente cuando en abril vino a Argentina y expresó su apoyo a lo que hacíamos. La única condicionalidad es hacer lo que estamos haciendo y seguir las políticas monetarias, fiscales, cambiarias, de crecimiento del país, de apertura al sector privado, de apertura a las inversiones. El gobierno de Estados Unidos y Donald Trump dijeron que están para apoyar a la Argentina si sigue este camino", añadió.