El presidente Javier Milei habló tras el categórico triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas y aseguró que "lo peor ya pasó", porque "dos tercios" de los argentinos abrazaron una idea de país "que trae crecimiento y prosperidad" y confirmaron que, a pesar de los matices, quieren "el mismo norte".
"Es una elección en la que, sobre todas las cosas, los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios de los argentinos decidieron votar por un futuro mejor, de prosperidad, de crecimiento", destacó el mandatario este lunes en A24. En ese sentido, señaló que el kirchnerismo no proponía un modelo, sino "destruir a Milei".
"Me parece valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva. Ahora hay una idea de país abrazados al segmento civilizado del planeta que trae crecimiento y prosperidad. Vos podés ir por derecha, por izquierda, a mayor o menor velocidad, pero hay dos tercios de la Argentina que quieren eso", señaló.
Para Milei, el principal mensaje de las urnas "es que tenemos matices, pero queremos el mismo norte". "Estamos de acuerdo con las mismas reformas, las hemos firmado en el Pacto de Mayo; vayamos y trabajemos por eso. Seguramente en el debate habrá matices, pero no con una visión cuasi cavernícola de romper todo", sostuvo.
"Lo peor ya pasó", afirmó el mandatario. "Cuando llegamos al poder, la economía caía 3% en el año. Al final terminó el PBI con un 6,6% arriba de diciembre del 2023. No solo eso, sino que este año la economía se venía expandiendo a niveles del 6 y 8%", detalló.
Javier Milei Bunker La Libertad Avanza Elecciones Legislatvias 27 Octubre 2025
Milei adelantó que irá por la reforma tributaria y laboral.
Mariano Fuchila
"Si seguíamos ese sendero, estaríamos duplicando el PBI per cápita en menos de 10 años. El kirchnerismo y la izquierda se dieron cuenta de que los íbamos a dejar totalmente fuera del mapa político, y a partir de febrero y marzo empezó un torpedeo sistemático a la cuestión fiscal, que es el corazón del programa", señaló.
Como ejemplo, Milei citó "lo que pasó durante el primer y segundo año de gestión". "Mientras la política no estorbó, porque pensaban que nos iba a ir mal, fue expansivo: hicimos un ajuste del 15 puntos del PBI, la inflación bajó, la pobreza e indigencia cayó, los salarios reales subieron en todas sus líneas y el PBI subió", enumeró.
De cara a la segunda mitad de su mandato, anticipó que tratará de "dejar a Argentina en el sendero que la haga grande nuevamente", para lo cual impulsará una reforma tributaria que permita "liberarle recursos al sector privado", y una "modernización laboral" que "no va por los derechos de nadie".
Respecto a los cambios en el Gabinete, explicó que se diseñarán "en función del Congreso que tengo y de los acuerdos que tengo ir a buscar". "Tengo un mandato en la sociedad, que es mi programa de propuestas que hice en el 2023. Dicho sea de paso, ya cumplimos el 98% de nuestras promesas", remarcó.
"Con este resultado, tengo que ir a buscar los votos que me faltan para poder concretar estas reformas de segunda generación. Estamos claramente en quorum: tenemos 20 senadores y, además, el kirchnerismo perdió el control del Senado. Lo importante es que sacamos el 41% de los votos y al kirchnerismo le sacamos 17 puntos", afirmó.