Plazo fijo: cuánto podés ganar si depositás 1.200.000 pesos a 30 días en octubre 2025

Los plazos fijos digitales ofrecen las mejores tasas frente a la inflación de octubre.

  • Los plazos fijos se mantienen entre las alternativas más elegidas para resguardar ahorros en octubre de 2025.
  • La eliminación de la tasa mínima del Banco Central generó una fuerte competencia entre bancos y financieras.
  • Invertir $1.200.000 a 30 días puede generar entre $33.500 y $43.000, según el canal elegido.
  • Las tasas actuales superan a la inflación estimada y permiten conservar el poder adquisitivo en pesos.

Durante octubre de 2025, los plazos fijos vuelven a ser una opción segura para quienes buscan mantener el valor de su dinero y obtener rendimientos previsibles. Las entidades bancarias ajustaron sus tasas y, con la inflación en niveles más moderados, la rentabilidad real se vuelve nuevamente positiva.

Desde que el Banco Central eliminó la tasa mínima obligatoria, cada banco define libremente su interés, lo que impulsó una competencia directa entre entidades tradicionales y digitales. Estas últimas ofrecen rendimientos más altos para atraer nuevos clientes y fomentar el uso de canales electrónicos.

En este escenario, analizar las tasas nominales y efectivas se volvió clave para los pequeños y medianos inversores. Con una inversión inicial de $1.200.000, las diferencias entre operar en sucursal o por homebanking pueden significar miles de pesos adicionales en un solo mes.

Dinero plazo fijo
A la hora de realizar inversiones en moneda nacional, se trata de una de las opciones más elegidas. Te contamos más en la nota.

A la hora de realizar inversiones en moneda nacional, se trata de una de las opciones más elegidas. Te contamos más en la nota.

Cuánto ganás por depositar $1.200.000 en un plazo fijo según el banco

De acuerdo con los valores de referencia de octubre, un depósito en el Banco Nación a 30 días de $1.200.000 ofrece resultados diferentes según el canal elegido. Si se realiza de manera presencial, con una tasa nominal anual (TNA) del 34% y una tasa efectiva anual (TEA) del 39,84%, los intereses generados alcanzan los $33.534,25, con un total final de $1.233.534,25 al vencimiento.

En cambio, al optar por un plazo fijo electrónico, el rendimiento mejora considerablemente. Con una TNA del 44% y una TEA del 54,07%, la ganancia asciende a $43.397,26, alcanzando un monto total de $1.243.397,26 en solo 30 días.

Esta diferencia refleja la conveniencia de invertir a través de canales digitales, donde los bancos suelen ofrecer tasas más altas como incentivo. Además, permiten renovar automáticamente el capital más los intereses, maximizando los beneficios y evitando gestiones presenciales.

Banco Nación
El beneficio a jubilados es a través de la app Modo de Banco Nación.

El beneficio a jubilados es a través de la app Modo de Banco Nación.

Cómo quedan los Plazos fijos en relación a la inflación

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación esperada para octubre 2025 ronda el 2% mensual. En este contexto, los plazos fijos mantienen un rendimiento real positivo, especialmente en los bancos que ofrecen una TNA del 44%, superando ampliamente la suba de precios proyectada.

De esta manera, los depósitos en pesos continúan siendo una alternativa rentable para quienes buscan estabilidad. Los especialistas recomiendan reinvertir mensualmente tanto el capital como los intereses obtenidos, con el fin de mantener un rendimiento acumulado que compense posibles cambios en las tasas o la inflación.

TEMAS RELACIONADOS