El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que se ubicará por encima del 2%

El ente estadístico difundirá el índice correspondiente al noveno mes de 2025. Aseguran que la cifra estará impulsada por la suba del dólar.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre, y las proyecciones privadas ya anticipan una nueva suba. Podría ser el mayor incremento desde abril.

Según los cálculos de distintas consultoras, la inflación mensual se ubicaría por encima del 2%, lo que marcaría una leve aceleración respecto del 1,9% registrado en agosto.

Si las estimaciones se confirman, sería el mayor incremento desde abril y consolidaría una tendencia al alza impulsada por la volatilidad cambiaria y la suba del dólar registrada durante el mes.

El inicio de septiembre estuvo atravesado por la incertidumbre política previa a las elecciones legislativas bonaerenses, un factor que presionó sobre el tipo de cambio. Para contener la escalada del dólar, el Banco Central (BCRA) intervino activamente en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), mientras el Gobierno buscaba transmitir calma a los mercados.

Fue un mes intenso, sobre todo teniendo en cuenta la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires: el dólar oficial volvió a moverse al alza y superó el techo de la banda cambiaria, lo que obligó a la autoridad monetaria a vender divisas para frenar la presión. En paralelo, una delegación oficial viajó a Estados Unidos para buscar respaldo financiero y recomponer expectativas.

Todo este contexto de inestabilidad cambiaria encendió las alertas entre los analistas, que prevén un traslado parcial a precios durante el mes.

dólares

Inflación: qué dicen los especialistas

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA corrigió sus previsiones y ubicó la inflación de septiembre en 2,1%, mientras que los cálculos privados oscilan entre 2,3% y 2,5%.

Desde EcoGo estimaron una variación del 2,3% y explicaron: “El pass-through —el traslado a precios de la suba del dólar— sigue siendo moderado, pero se aceleró respecto de agosto y refleja un desanclaje parcial de expectativas”.

En la misma línea, la consultora Equilibra coincidió con ese pronóstico y destacó que los precios estacionales fueron los que más aumentaron (4,5%), seguidos por los regulados, que subieron 1,8%.

Por su parte, Cohen y LCG también proyectaron un 2,3%, apuntando que el rubro alimentos y bebidas volvió a ser uno de los principales motores del alza. En tanto, Invecq estimó una inflación algo más elevada, en torno al 2,5%.

TEMAS RELACIONADOS