Tras cuatro ruedas de fuertes subas en los activos argentinos, la jornada bursátil de este jueves estuvo marcada por una toma de ganancias de los inversores en un mal clima internacional. El equity local operó en negativo en la plaza local y el índice Merval y los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera cerraron con bajas pronunciadas luego del anuncio del salvataje desde Estados Unidos.
En ese contexto, el S&P Merval, por su parte, cedió -4,1% a 1.767.848,42 puntos y medido en dólares CCL lo hizo -4,9%. El mejor sector fue Agro e Industrias -0,8% y el peor, Servicios Industriales -7,9%: no hubo empresas en verde.
Las cinco acciones líderes que más cayeron fueron: Comercial del Plata (-9,7%), Transener (-9,6%), Metrogas (-9,5%), Grupo Supervielle (-8,2%) y Transportadora de Gas del Norte (-8%).
En Nueva York, los ADRs de compañías argentinas también se acoplaron a la toma de ganancias. Los papeles más castigados fueron BBVA (-8,9%), Edenor (-8,5%), Banco Supervielle (-7,8%), Grupo Financiero Galicia (-7,3%) y Central Puerto (-4,8%).
En un contexto negativo para la renta variable global, las empresas argentinas más castigados en Wall Street fueron los bancos, que también se llevaron el flujo: 58% de un total negociado de u$s246.000 millones.
Los bonos soberanos hard-dollar operaron en rojo tanto en la plaza local como en la internacional, con los Globales cayendo 3% promedio en Nueva York. Los bonos bajo legislación extranjera lideraron las bajas con descensos de magnitud. El GD46D se hundió 6,7% hasta los u$s55,51. Por su parte, el Global 35 cayó 5% hasta los u$s60.
Al cierre de Wall Street, el riesgo país de JP Morgan avanzaba 79 unidades para la Argentina, en los 977 puntos básicos. Durante la mañana del miércoles el riesgo país tocó un piso en los 839 puntos, a la vez que el viernes 19 tocó los 1.516 puntos básicos.