Gerardo Werthein contó detalles de la cumbre Trump-Milei: "No nos han pedido nada"

El canciller argentino explicó que en la reunión entre el Presidente y su par de los Estados Unidos se abordaron temas políticos y económicos "en un clima de dos países aliados, amigos y cercanos" que significó "una señal fuerte hacia los mercados".

“Fue una reunión excelente, de dos buenos aliados. Hemos trabajado durante estos 18 meses en profundizar la alianza estratégica con Estados Unidos y es habitual que los aliados se ayuden entre sí”, señaló Werthein en un primer momento.

Luego detalló que la reunión tuvo una duración de 20 minutos y constó de dos partes: "Una que es todo el apoyo desde el punto de vista político de los Estados Unidos y por supuesto el apoyo desde lo económico y financiero que se está conversando el secretario Bessent".

Milei Trump
Javier Milei y Donald Trump. 

Javier Milei y Donald Trump.

En relación a la cifra final del desembolso de dólares que se negocia con el Tesoro de los Estados Unidos, el canciller evitó hablar sobre cuando se hará formal y aclaró que "es algo que oportunamente lo va a anunciar el Tesoro".

"Se está trabajando entre el equipo de Luis Caputo y Scott Bessent para ultimar los detalles y oportunamente es el secretario quien hará el anuncio”, sumó.

Werthein subrayó luego en una entrevista por Radio Mitre que en la cumbre se abordaron temas comerciales y estratégicos: “Hablamos también de nuestro mercado, de lo que es Argentina, lo que significa minerales críticos, que nos podemos transformar en un proveedor confiable, que lo somos… y conversamos que claramente Argentina estará dispuesto a trabajar con Estados Unidos para ser un proveedor confiable en los minerales críticos”.

En este sentido, negó los rumores planteados acerca de exigencias militares por parte de Estados Unidos: “No, no, no. Absolutamente no. Quiero decirles que el presidente Trump no exigió absolutamente nada. De hecho, el presidente Trump todo el apoyo lo ofreció”.

Javier Milei se reúne con Benjamin Netanyahu en el cierre de su viaje a Nueva York

El encuentro, programado para las 16:45, se produce luego del discurso de Milei ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) donde, a diferencia de otros jefes de Estado, evitó referirse a la situación humanitaria en el enclave palestino y solo exigió la "liberación inmediata de los rehenes" que aún están en poder de Hamás.

En el marco de la Asamblea, Reino Unido, Canadá, Australia y Francia, entre otros, se sumaron al reconocimiento del Estado palestino, una medida que ya tomaron más de 145 países, incluida Argentina. Netanyahu y el presidente estadounidense, Donald Trump, rechazaron la decisión y la calificaron como "una recompensa para Hamás".

Tras la reunión con Netanyahu, Milei participará de otros eventos vinculados con la comunidad judía de Nueva York. Asistirá a la ceremonia de entrega del Premio de la organización B'nai B'rith y luego, a las 19:15, se encontrará con el presidente del Congreso Mundial Judío, Ronald S. Lauder, y el director del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman.