La cotización del dólar blue bajó $4 y cerró a $486 en el mercado negro de divisas, lo que significa el menor valor desde mediados de mayo. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 100,4%.
La cotización del dólar blue bajó $4 y cerró a $486 en el mercado negro de divisas, lo que significa el menor valor desde mediados de mayo. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 100,4%.
El paralelo inicia la semana luego del anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de la ampliación del swap de monedas con China por 130 mil millones de yuanes, equivalentes a u$s19 mil millones. El Gobierno tendrá disponibles u$s10 mil millones, que permitirán, entre otras cosas, contener el alza de la moneda estadounidense en el mercado ilegal.
La medida generó que, ya el propio viernes, dos empresas convirtieran deuda en dólares a yuanes. Se trata de Newsan, que pagará en yuanes unos u$s256,7 millones; y Mirgor que pagará también en la moneda china unos u$s373,6 millones, por lo cual se dejan de pagar en la divisa estadounidense u4s630,3 millones.
El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes y una activación especial por 35 mil millones para compensar operaciones del mercado cambiario. La medida puede reducir la presión sobre el dólar paralelo, que suele aumentar en años electorales.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula un incremento de $140 después de haber cerrado 2022 en $346.
El dólar oficial cotizó a $243,83 para la compra y $253,83 para la venta en el Banco Nación.
El dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, operó a $418,82.
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 45% a cuenta de Ganancias, cotizó a $444,20.
El llamado dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, 45% a cuenta de Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales, operó a $507,66. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vendió a $242,50.
El dólar contado con liquidación (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio-Tiempo (PPT)- se ubicó en $488,82.
El dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el mercado PPT- operó a $475,48.