El dólar blue hoy cayó $5 y cotizó a $1.070 luego de retroceder $5 en la apertura de la semana. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 27,1%.
El tipo de cambio informal operó a $1.070 y acumula una baja de 15 pesos en la semana.
El dólar blue hoy cayó $5 y cotizó a $1.070 luego de retroceder $5 en la apertura de la semana. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 27,1%.
El paralelo acumula cuatro semanas a la baja. En la última, bajó solo $10, tras haber alcanzado $1.115 entre martes y miércoles, y se mantiene lejos de su máximo nominal histórico.
El miércoles, el ministro de Economía, Luis Caputo, descartó de plano que se vaya a devaluar nuevamente en los próximos meses y se refirió al plan del Ejecutivo: "La meta es dolarizar, lo vamos a hacer cuando las condiciones sean las óptimas".
Además, a comienzos de mes, el Gobierno fijó a junio como fecha límite para levantar el cepo a la moneda estadounidense. "Es la convicción y el plan del Presidente que se elimine", indicaron fuentes de Casa Rosada a Ámbito. Como consecuencia, se estima que al implementar la decisión la cotización de la divisa norteamericana alcance los $1.000, un intermedio entre el valor actual del oficial y del blue.
La semana pasada, en tanto, Javier Milei ratificó en una entrevista que su plan es "un esquema de competencia de divisas en la que la gente naturalmente se volcaría hacia la moneda más atractiva". "Siempre hablé de libre competencia de moneda. En ese esquema, el peso no existe más", enfatizó. Más adelante, en la conversación sostuvo que Argentina está a "un tiro de dolarizar".
También indicó que una vez que su gestión asegure el "equilibrio fiscal, el déficit cero" y tenga "saneado el Banco Central", estará en condiciones de "abrir el mercado" de cambio, lo que generará un "rebote económico". "Una vez que eliminás el cepo, el exceso de demanda desaparece, cae la tasa de interés, se expande la actividad económica, se expanden los salarios y la cantidad de pobres e indigentes caen", aseguró.
Milei volvió a pronunciarse al respecto el fin de semana, en un saludo por el cumpleaños de Mirtha Legrand. "Hacia mitad de año esperamos liberar el cepo y Argentina va a empezar a recuperar", aseguró.
Por su parte, Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, advirtió que la dolarización "es una decisión de Argentina", mientras que Gita Gopinath, subdirectora gerente primera del Fondo Monetario Internacional (FMI), planteó que "no resuelve todos los problemas".
En lo que va de 2024, el dólar blue acumula una suba de $50, luego de cerrar 2023 en $1.025.
El dólar oficial cotizó a $827,10 para la compra y $885,40 para la venta.
La divisa estadounidense operó a $820 para la compra y $860 para la venta en el Banco Nación.
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 30% a cuenta de Ganancias, cotizó a $1.376.
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vendió a $841,10.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) bajó 0,80% a $1.089,78, mientras que el dólar MEP o Bolsa retrocedió 0,6% hasta $1.044,95.