El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó de pleno que el Gobierno de Javier Milei devalúe nuevamente en los próximos meses y se refirió al plan dolarizador del Ejecutivo: "La meta es dolarizar, lo vamos a hacer cuando las condiciones sean las óptimas".
En diálogo con Todo Noticias, el ministro enfatizó que el Gobierno está "buscando bajar la inflación lo más fuerte posible" y que "está bajando más de lo que se esperaba". Asimismo, afirmó "esperar", como una expresión de deseo, que la inflación de febrero sea del 15% y añoró que la inflación mensual del primer semestre del 2024 sea de un dígito.
A su vez, buscó revindicar su gestión en comparación a la del expresidente Alberto Fernández y resaltó: "Si vos pasas de 15 punto de déficit consolidado a una situación de equilibro fiscal y superávit comercial, en un mes para le otro, el tipo de cambio se va a corregir rápidamente, como corrigen las variables económicas también. ¿Qué valían los bonos con Alberto Fernández? 18 dólares, hoy valen 46".
Bajo la misma línea de análisis, el economista afirmó que "las variables económicas se acomodan de acuerdo a las expectativas" y que hoy "las expectativas son claramente mejores", por lo que las variables financieras "se acomodarán" en ese sentido. Asimismo, prometió eliminar el denominado cepo cuando logre "sanear las cuentas del Banco Central".
De cara al futuro, el funcionario se mostró optimista y afirmó que esperan signos de recuperación "a partir del 2025" si "las cosas salen más o menos bien" ya que este año "va a ser duro". "Vamos a estar mucho mejor mas pronto de lo que se cree. El esfuerzo que hoy estamos haciendo todos los argentinos va a valer la pena. Realmente se van a sorprender. En dos años somos otro país.", consideró.