¿Julián Álvarez al Barcelona? Las dos trabas que complican la operación

El delantero argentino es una de las obsesiones de Joan Laporta, que lo tiene como prioridad para el próximo mercado de pases. Sin embargo, sabe que las negociaciones con el Atlético de Madrid no serán fáciles.

Hace tiempo que el presidente del Barcelona, Joan Laporta, tiene a Julián Álvarez como su principal obsesión. Las ganas de llevarlo al club catalán aumentaron después de su actuación en el derbi, donde marcó dos goles para que el Atlético le ganara 5 a 2 al Real Madrid, pero dos trabas complican la operación.

Según informó el medio catalán Sport, la Araña es el principal objetivo del Barça para el próximo mercado de pases. El contrato del delantero Robert Lewandowski se termina al final de la temporada, lo que liberará al club de un importante sueldo y le dejará unos 38,5 millones de euros disponibles para negociar.

Sin embargo, Laporta sabe que se encontrará con dos obstáculos importantes. El primero es que Julián tiene contrato con el Atlético de Madrid hasta 2030. El club lo considera una pieza fundamental del equipo y no está urgido por vender, así que le puso una cláusula de rescisión de 500 millones de euros.

El segundo inconveniente es que, según asumen desde la dirigencia blaugrana, el Atlético no se abrirá a negociar un posible traspaso por menos de 200 millones de euros, una cifra que convertiría a la operación en la segunda más cara de la historia del fútbol, solo por detrás del pase de Neymar al PSG por 222 millones de euros.

Julián Álvarez

Qué dijo Julián Álvarez sobre el supuesto interés de Barcelona

Después de su increíble actuación ante Real Madrid, Julián Álvarez habló con la prensa y se refirió a las fuertes versiones que circulan sobre un posible interés por parte del Barcelona. "Yo estoy muy tranquilo. Siempre se habla, el año pasado también. Ahora recién arranca la temporada", aseguró a ESPN.

"Mi foco está en ser mejor cada día, en hacer lo mejor para el club y ayudar a mis compañeros para ganar acá. Solo tengo ese pensamiento. Lo que se diga en las redes está más allá", agregó. También señaló que "falta mucho" para el Mundial 2026 y "hay que enfocarse partido a partido, paso a paso".

Su representante, Fernando Hidalgo, no confirmó ni descartó ninguna posibilidad. "El día a día es en el Atlético. Veremos cómo es la negociación. El fútbol es muy cambiante. Se tendrán que comunicar con el club, que evaluará la situación, y ahí será una negociación entre las tres partes", explicó a Sport.

TEMAS RELACIONADOS