Luis Caputo se reúne con Scott Bessent en Washington para definir detalles del acuerdo con el Tesoro

El ministro de Economía viajó junto a su equipo para delinear la letra chica del salvataje prometido por Donald Trump a Javier Milei, con la mira puesta en anunciarlo antes de la apertura de mercados del lunes.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantienen un encuentro este domingo para definir los detalles del salvataje prometido por Donald Trump a Javier Milei, que consistirá principalmente, según adelantó el propio funcionario norteamericano, en un swap de monedas.

La reunión entre los equipos técnicos se suma a la invitación que extendió el gobierno de Donald Trump al presidente Javier Milei para que visite la Casa Blanca y deja abierta la posibilidad de que la ayuda financiera llegue antes del 27 de octubre, primer lunes pos elecciones legislativas.

Junto al ministro viajaron el presidente del BCRA, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Junto a Bessent estará Michael Kaplan, subsecretario del Tesoro, con vasto conocimiento sobre la historia financiera de la Argentina: ya se había reunido con Caputo cuando era titular de la cartera de Finanzas durante el macrismo.

Los equipos técnicos trabajarán contra reloj para poder definir la hoja de ruta del salvataje financiero antes de que el lunes abran los mercados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1973705458947903914&partner=&hide_thread=false

Se trata de un encuentro clave para el Gobierno, a tres semanas de las elecciones legislativas nacionales y en medio de la volatilidad cambiaria del dólar oficial, que subió $100 en la última semana. Ademas, la reunión entre Caputo y Bessent, antecede al encuentro que el próximo 14 de octubre concretará el presidente Javier Milei con su par estadounidense en la Casa Blanca.

Bessent había revelado días atrás que tuvo una llamada con Luis Caputo y adelantó que la visita del equipo económico en Washington es para “avanzar con la entrega del apoyo financiero” al Gobierno. Además, enfatizó en “la importancia del triunfo” en elecciones.

“Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina. Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el presidente Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó.

El paquete de ayuda anunciado por la Secretaría del Tesoro se enmarca en el Fondo de Estabilización Cambiaria, con el cual se podrían utilizar sus distintas herramientas: financiar un swap de u$s20.000 millones, conceder un crédito stand-by, comprar bonos y/o actuar en el mercado primario y secundario de títulos públicos.

Junto al ministro Luis Caputo viajaron; el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

"No vamos a poner dinero en la Argentina", aclaró Bessent

Después de su posteo en X, el secretario del Tesoro dio una entrevista en CNBC donde enfrentó las críticas de republicanos y demócratas por la decisión de auxiliar al gobierno de Javier Milei. "Solo para dejarlo claro: vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina", aclaró.

También negó que la intención de la Casa Blanca sea ayudar a inversores de su país. "No podría haber más fallos en esta idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí. Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental", sostuvo.

En ese sentido, afirmó que "Estados Unidos primero", el famoso lema de la administración Trump, "no significa solo Estados Unidos", sino también evitar el colapso de sus países aliados en la región. "Cuando ya tenés un estado fallido como Venezuela, no querés crear otro", subrayó.

Bessent se mostró optimista de que al Gobierno "le va a ir bien" en las elecciones legislativas de octubre, y anticipó que el "efecto Milei" podría evitar la proliferación de "modelos económicos fallidos". "Hay chances de que muchos otros países se sumen: Bolivia, Ecuador, pienso que Colombia después de las elecciones", pronosticó.

La inesperada crisis que atraviesa Donald Trump: republicanos, demócratas y agricultores se oponen al swap con Argentina

La decisión del Tesoro de Estados Unidos de asistir a la Argentina con un swap por u$s20.000 millones generó un problema de política interna para el presidente Donald Trump: al rechazo del Partido Demócrata y asociaciones de agricultores se suma el reciente cierre del gobierno, que hace muy difícil explicar por qué se destinan fondos a administraciones extranjeras cuando Washington no puede garantizar los propios.

La medida, ratificada este jueves por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, despierta resistencias incluso entre las propias filas republicanas. La magnitud de la asistencia tiene pocos precedentes: la última vez que el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) desembolsó una cifra similar fue en 1994, en la administración de Bill Clinton, para auxiliar a México durante la crisis conocida como "Efecto Tequila".

Algunos legisladores cercanos a Trump están molestos porque el rescate, que se percibe como un favor político destinado al gobierno de Javier Milei más que una asistencia al Estado argentino, entra en contradicción con la ideología aislacionista y de "Estados Unidos primero" que defiende el movimiento MAGA y que explicó, en parte, la guerra comercial desatada por los aranceles a las importaciones.

"Solo para dejarlo claro: vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina", aclaró Bessent este jueves en CNBC. En ese sentido, afirmó que "Estados Unidos primero", el famoso lema de la administración Trump, "no significa solo Estados Unidos", sino también evitar el colapso de sus países aliados en la región. "Cuando ya tenés un estado fallido como Venezuela, no querés crear otro", subrayó.

TEMAS RELACIONADOS