Copa Libertadores Femenina 2025: Boca y San Lorenzo se ilusionan con gritar campeón con su gente

Las Gladiadoras y las Santitas serán las únicas representantes argentinas de la edición que se jugará en las canchas de Deportivo Morón y Banfield entre este jueves y el 18 de octubre. Cómo llegan y cuáles son sus expectativas para el máximo torneo del continente.

Entre este jueves y el sábado 18 de octubre, Boca y San Lorenzo disputarán la edición 2025 de la Copa Libertadores Femenina. En esta ocasión, las sedes elegidas fueron los estadios de Deportivo Morón y de Banfield.

El Xeneize y el Ciclón van a ser los dos únicos representantes argentinos. Las xeneizes clasificaron por ser campeonas del Torneo Apertura 2024 y por la misma vía logró su pasaje el Ciclón, que ganó el Torneo Clausura.

Las Gladiadoras vienen de ser semifinalistas de la edición del año pasado, cuando cayeron ante Corinthians y finalmente lograron el tercer puesto. Boca participó en nueve ediciones y es el equipo argentino que más lejos llegó: en 2022 cayeron en la final ante Palmeiras por 4-1.

Las Santitas, que llegan como campeonas del Torneo Clausura 2024, regresan a la Copa Libertadores y van por su tercera participación después de las ediciones 2009 y 2021 en las que estuvieron presentes, donde quedaron eliminadas en los grupos y no pudieron avanzar a los mata-mata.

El gran candidato es Corinthians, que llega como pentacampeón y campeón defensor, con Dani Arias y Duda Sampaio como principales figuras. Mientras que Boca viene de ser tercero el año pasado y tendrá como plus la localía y el aliento del público local: Carolina Troncoso, Laurina Oliveros, Eliana Stábile y Camila Gómez Ares son algunos de los nombres que se destacan en el equipo de Florencia Quiñones.

Pero ojo con los colombianos: Independiente Santa Fe llega como subcampeón del torneo y Deportivo Cali como el ganador de la liga, título que logró apenas hace algunas semanas.

Como particularidad, este torneo será en formato “exprés” y se disputará en 16 días. Del 2 al 9 de octubre se jugará la fase de grupos, el 11 y 12 los cuartos de final, el miércoles 15 las semifinales y el 18 las finales por el tercer puesto y la final. Las sedes elegidas son los estadios de Morón y Banfield.

La Conmebol detalló que, en primera instancia la Copa Libertadores Femenina 2025 se disputará en dos fases: Fase preliminar (Fase de Grupos) y Fase final (Cuartos de Final, Semifinales, tercer puesto y Final). Todas las Fases se jugarán a una sola vuelta.

La Fase Preliminar la disputan los 16 equipos clasificados, distribuidos en 4 grupos de 4 equipos cada uno. Clasificarán para los Cuartos de Final, los equipos que finalicen primeros y segundos. El fixture de competencia será anunciado en los próximos días.

Embed - CONMEBOL Libertadores Femenina on Instagram: " ¡Tus compromisos de octubre con la CONMEBOL #LibertadoresFEM! Atenção para seus compromissos de outubro! #LaGloriaEsDeEllas | #AGlóriaÉDelas"

Boca recarga los cañones y busca dejar atrás el maltrago de la edición 2024

Laurina Oliveros, uno de los estandartes de Las Gladiadoras, analizó cómo llega el grupo a este torneo: "El semestre anterior fue duro porque no conseguimos los objetivos que nos plateamos a principio de año, pero de todas formas creo que nos sirvió para consolidar el grupo y aprender cosas nuevas, como que en el futbol no es ganar todo en la vida".

En ese sentido, Lauchi destacó que se lograron "otras cosas más importantes para nosotras como deportistas y profesionales. El segundo semestre lo arrancamos con otra manera energia enfoque y ganas, así que hoy en día estamos muy bien, logrando ser más solidas en la idea de juego que quieren más técnicas y agarrando más confianza. El segundo semestre, cuando se acerca la copa, es más motivador porque el objetivo es ganar la Copa, que es lo que queremos todas".

Laurina Oliveros - Boca
La muralla de Boca va por otra edición de la Copa Libertadores.

La muralla de Boca va por otra edición de la Copa Libertadores.

Por cuestiones de calendario y tiempos, las conducidas por Florencia Quiñones terminaron el torneo recién la semana pasada, por lo que no tuvieron el tiempo suficiente como para analizar detalladamente a su grupo, que está conformado por Alianza Lima (Perú), Adifem (Venezuela) y Ferroviária (Brasil).

"No tuvimos tiempo de analizarlos por el tema del torneo, pero vamos a ir de a poco. Hoy ningún rival es fácil porque son todos los campeones de sus respectivos países, más allá de que uno sea más accesible que otro", reflexionó una de las arqueras de la Selección.

Corinthians llega como el último campeón y el campeón defensor, equipo que fue verdugo de Las Gladiadoras el año pasado. Así lo ve Oliveros: "Fue una final adelantada con Corinthians y la verdad, haciendo un analisis de las copas previas, siempre estuvimos ahí. Hemos pasado por todas las etapas de las copas. Es creer o reventar, así que estoy 100% segura de que este año es nuestro".

Las argentinas volverán a ser sede de la Copa después de cinco años: aquella vez, el certamen se había realizado en 2020 en Vélez y también en la cancha de Morón. Era la primera vez que Argentina acogía este campeonato continental.

Como en ese entonces, volverán a sentir el calor de su gente: "Cuando nos enteramos que era acá nos invadió una alegría enorme, es muy importante para todas estar cerca de la familia y de tener a nuestros seres queridos cerca. Hace que tenga ese condimento extra al jugar, de querer darlo todo en nuestro momento".

"Se hace dificil concentrar tantos días seguidos… así que el hecho de que la familia puede acercarse y tomar unos mates, tener ese disfrute con ellos va a ser ese plus para que podamos dar el máximo dentro del campo", comentó.

San Lorenzo, con mucha expectativa, vuelve al plano internacional

Karen Puentes, volante del equipo que dirige Franco Bertera, se mostró ilusionada por este campeonato, aunque también puntualizó en los destiempos del torneo local, que impidieron una preparación óptima para este torneo internacional. Igualmente, aseguró que están preparándose "físicamente y esperando".

¿El grupo de la muerte? Lo padecerán Las Santitas: "Nos tocó el grupo más difícil, ja. Si bien todos los equipos son duros, el grupo más complicado, lo tenemos nosotras, por eso estamos preparándonos para lo que toque. Estamos estudiando a cada equipo con el objetivo de, que cuando llegue el momento, dar lo mejor como equipo y como grupo". Colo-Colo (Chile), San Pablo (Brasil) y Olimpia (Paraguay) serán los compañeros del Ciclón en la zona C.

karen puentes
Karen Puentes palpita lo que se vendrá en los estadios de Morón y de Banfield.

Karen Puentes palpita lo que se vendrá en los estadios de Morón y de Banfield.

Personalmente, Puentes se reconoció "muy ansiosa": "Hace bastante que no jugaba la Copa y siento que esta tiene un sabor distinto. Y con confianza en lo personal, muy metida porque es muy positivo que se juegue acá en Argentina. Por ahí cuando se juega en otro pais no tenemos esa posibilidad de tener a nuestra familia con nosotras". Y, coincidió con Oliveros: "Que sea acá tenemos otro plus. La motivación es muy distinta".

Sobre el equipo, la volante evaluó cómo llega San Lorenzo a la Libertadores y comentó: "Todas estamos muy ilusionadas, era una meta que teníamos el poder jugarla y poder llegar. Estamos todas con confianza, nos veo muy bien".

Y acerca de los objetivos, está claro que pasar de fase es una de las metas, aunque Puentes lo toma con mesura y prefiere ir paso a paso. "Vamos partido a partido, queremos ganar y pasar el grupo. Lamentablemente los partidos son muy pegados y es medio una locura, pero hay que estar preparadas para eso, tanto física como mentalmente", cerró.