Racing es el único equipo argentino clasificado a las semifinales de la Copa Libertadores 2025, en la que jugará contra Flamengo, y consiguió un hecho histórico: la última vez que había sucedido fue en 1997 ante Sporting Cristal de Perú, en una campaña inolvidable bajo la dirección técnica de Alfio “Coco” Basile. El equipo quedó a puertas de una final, por eso en el presente los dirigidos por Gustavo Costas quieren romper con esa última estadística y clasificar al duelo decisivo.
La última vez que la Academia había estado en esta instancia fue con figuras como Ignacio González, Rubén Capria, Claudio Úbeda y Marcelo Delgado en el plantel, además del mencionado entrenador. Pero enfrente había un gran equipo como lo era el Cristal del uruguayo Sergio Markarián.
El equipo del Coco había integrado el grupo junto a Vélez, Emelec de Ecuador y Nacional de Uruguay. Luego eliminó a River por penales en octavos de final y tuvo que deshacerse de Peñarol en cuartos. De este modo, le tocaba cruzarse contra Cristal, quien había dejado en el camino al Fortín y Bolívar en las instancias previas.
La ida se disputó el 23 de julio de 1997 en el estadio Presidente Perón. A los 30 minutos, Martín Vilallonga abrió el partido para Racing y, no pudo festejar demasiado, porque a los 42' se dio el empate de los peruanos. Para el segundo tiempo, Claudio Úbeda marcó el 2-1 a los 9' y repitió a los 15'.
Racing Sporting
Redes sociales
Con el 3-1 a favor, Racing tenía todo para ir cómodo a Perú y jugar la vuelta. Pero antes de que termine, el argentino Luis Alberto Bonnet descontó en el final y dejó la serie con solo un gol de diferencia. Entonces, la fortuna en la vuelta no fue suficiente para Racing porque ese tanto sobre la hora fue fundamental para el equipo peruano.
Los 11 que salieron a la cancha en la capital peruana fueron: González; José Serrizuela, Carlos Galván, Úbeda, Carlos Mac Allister; Héctor González, Pablo Michelini, Gastón Córdoba; Rubén Capria; Delgado y Vilallonga. Enfrente jugaron: Julio Balerio; Soto, Marcelo Astegiano, Manuel Marengo, Prince Amoako, Norberto Solano, Alfredo Carmona, Pedro Garay, Julinho, Miguel Rebosio y Erick Torres.
El elenco de Avellaneda perdió 4 a 1 en la vuelta con dos tantos de Bonnet, uno de Julio Rivera y otro de Norberto Solano. Delgado había empatado transitoriamente. El partido fue uno de los golpes más inesperados de la Academia de los últimos tiempos por la forma en la que se dio y por el resultado, el cual fue 6 a 4 en el global.
Racing Cristal
Redes sociales
Luego de superar a Racing, Sporting Cristal jugó ante Cruzeiro la ida en el Estadio Nacional de Lima que terminó 0 a 0 y la final, en el Mineirao de Belo Horizonte, la ganó el conjunto local por 1 a 0 y se consagraron campeones.
Después de la derrota en semis, Racing solo logró pasar a cuartos de final en 2015, cuando perdió por 1 a 0 en Paraguay ante Guaraní e igualó en la vuelta 0 a 0 en el Cilindro. Mientras que en 2020 perdió ante Boca, luego de ganar 1 a 0 en la ida como local y perder 2 a 0 en la vuelta en la Bombonera.
gustavo costas Racing Velez
En esta oportunidad, Racing le ganó a Peñarol en octavos de final, eliminó categóricamente a Vélez en cuartos, con ambas vueltas de local y deberá viajar a Río de Janeiro para enfrentar a Flamengo, que viene de ganarle a Estudiantes. La vuelta será en Avellaneda y ya hay fechas confirmadas: el miércoles 22 de octubre a las 21:30 y luego, el 29, en el mismo horario. ¿Romperá la racha y llegará a la final?