Poco más de nueve meses faltaban para el inicio de la Copa del Mundo de Alemania 2006. La Selección argentina, dirigida por José Pekerman, ya había conseguido la clasificación a la cita con una base que estaba conformada por las camadas campeonas en los mundiales Sub 20 de Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001. Por eso, el entrenador aprovechaba los partidos amistosos para probar jugadores y terminar de confeccionar la lista, que en ese momento era de 22 integrantes.
Aquel 17 de agosto de 2005, en el estadio Ferenc Puskás de Budapest, el elenco albiceleste enfrentó a Hungría y dentro de la nómina se encontraba Lionel Messi, el crack de Barcelona, que venía de ser la gran figura y el goleador del Mundial Sub 20 de Holanda que consagró campeón al conjunto dirigido por Francisco Ferraro y que contó con talentos de la calidad de Sergio Agüero, Fernando Gago, Ezequiel Garay, Pablo Zabaleta y Oscar Ustari.
Había una gran expectativa por el estreno de la Pulguita con la camiseta del seleccionado mayor. Para colmo, una coincidencia histórica generó una mayor repercusión: el bautismo en el seleccionado de Diego Armando Maradona también había sido contra el elenco húngaro. Ocurrió el 27 de febrero de 1977 en la Bombonera, bajo la dirección técnica de César Menotti, cuando el Pelusa tenía 16 años y entró en el segundo tiempo en lugar de Leopoldo Luque.
Las miradas estaban puestas en la capital de Hungría para ver al nuevo Maradona. Pekerman decidió incluir a la joven joyita en el banco de suplentes. Con la camiseta 18, Messi aguardó su momento. Mientras tanto, los 11 elegidos por el DT fueron: Leonardo Franco; Lionel Scaloni, Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Juan Pablo Sorín; Luis González, Lucas Bernardi, Maximiliano Rodríguez; Andrés D'Alessandro; Lisandro López y Hernán Crespo.
A los 19 minutos, Argentina abrió el marcador con un cabezazo de la Fiera Rodríguez, luego de un centro del capitán Sorín. Sin embargo, el equipo entrenado por la leyenda alemana Lothar Matthaus alcanzó el empate a los 29’, a través de Sándor Torghelle. Finalmente, a los 17’ del complemento, llegó el 2-1 de la visita mediante un testazo del Gringo Heinze, después de un tiro de esquina del Cabezón D’Alessandro.
Con el resultado a favor, José Pekerman entendió que era el momento indicado para el debut de Messi. En el minuto 18, entró por Lisandro López para cumplir el sueño de su vida. Ese que imaginó en su Rosario natal y también en las largas noches de Barcelona, donde brillaba en el predio de La Masía y afrontaba el desafío de brillar lejos de su casa y sus seres queridos. Pero en esos pensamientos nunca se le atravesó que fuera un estreno tan efímero.
Messi debut con Hungría
El desconsuelo de la Pulga tras recibir la tarjeta roja.
“Pensé que no volvería nunca más, que no me iban a llamar de nuevo. ¡Ese día fue terrible!”, recordó sobre aquella presentación en la Selección, que lejos estuvo de ser la esperada. ¡Apenas duró 47 segundos en cancha! En la primera jugada que recibió la pelota fue expulsado por el árbitro alemán Markus Merk, quien de manera exagerada le mostró la tarjeta roja por un leve manotazo al defensor Vilmos Vanczák.
“Entré y me echaron. Creo que toqué dos pelotas”, detalló Messi varios años después en una entrevista en TyC Sports. Aquella tarde, recibió el balón en el centro del campo y encaró fiel a su estilo desequilibrante. Eludió a Vanczák pero el defensor lo tomó de la camiseta y Leo reaccionó con un toque a la altura del cuello. De inmediato, Merk lo mandó hacia el vestuario. A Messi se le vino el mundo abajo, se tapaba la cara con la camiseta. ¡No lo podía creer! Mientras tanto, Scaloni –hoy su entrenador-, Heinze y Sorín le reclamaban al árbitro.
Fue un inicio complejo de una historia de película. Un obstáculo más –de los muchos que superó- a lo largo de su camino en la Selección, rumbo a lograr su gran anhelo: la conquista de Copa del Mundo, que ocurrió en Qatar 2022, 17 años después de aquel debut con la camiseta argentina. El tiempo puso cada elemento en su lugar. Hoy, el 10 es el líder absoluto del equipo, el futbolista con mayor cantidad de partidos (193) y el máximo goleador histórico (112). Y tiene un nuevo sueño, el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.
Lionel Messi
Tras varios intentos, Messi cumplió el gran sueño de su vida en Qatar 2022: ser campeón del mundo.
Redes Sociales
"Fue una decisión severa"
El zaguero Vilmos Vanczak quedará inmortalizado en la imagen del debut de Lionel Messi con el seleccionado argentino. El exjugador de Sion de Suiza fue quien recibió la infracción que derivó en la expulsión de la Pulga y hace pocos días recordó aquel momento en Budapest.
"Decían que era joven y que iba a debutar en la Selección. Todos hablaban de él. Era especial, entró y me gambeteó muy fácil. Yo no iba a dejar que se escapara y llegara al gol tan fácil. Soy defensor y tenía que frenarlo. Entonces, escapó y me tocó. Creo que la decisión fue un poco severa porque era un partido amistoso", explicó en ESPN.