A 10 años del título que cambió la historia de River: aquella primera Copa Libertadores de Marcelo Gallardo como técnico

El ciclo exitoso del Muñeco tuvo como pilar fundamental la consagración en 2015 frente a Tigres de México. Una campaña que incluyó la inolvidable serie contra Boca en la Bombonera, que fue suspendida por la agresión con gas pimienta.

La conquista de la Copa Libertadores de 2015 significó un antes y un después para River. Potenció el ciclo de Marcelo Gallardo, que había comenzado con la consagración en la Sudamericana 2014, también le dio la chance al club de reinsertarse internacionalmente y levantar el máximo trofeo de América tras 19 años.

El camino a la gloria tuvo algunas particularidades que le otorgan mayor épica: estuvo a punto de quedar eliminado en fase de grupos, luego superó a Boca en la recordada serie de octavos de final en medio del episodio "gas pimienta", logró una enorme victoria en Brasil contra Cruzeiro y se consagró en una noche inolvidable en el Monumental contra Tigres de México.

El primer recuerdo que aparece sobre la etapa del Muñeco en la institución de Núñez es la histórica coronación del 9 de diciembre de 2018 en Madrid contra el eterno rival. Aquel triunfo 3-1 frente al Xeneize se lleva todos los flashes, pero hay una realidad: el título que forjó los cimientos ocurrió tres años antes, con aquella vuelta olímpica bajo la lluvia frente al conjunto azteca.

Gallardo Libertadores 2015

La película muestra el festejo de miles de hinchas, aunque el inicio del camino fue totalmente opuesto. A tal punto que aquella primera ronda pudo terminar en papelón: apenas ganó un partido de los seis de la fase de grupos, al superar en la última fecha a San José de Bolivia en el Monumental. River venía con cuatro empates y una derrota, pero aquel 3-0 con un doblete de Rodrigo Mora y un tanto de Teo Gutiérrez le dio la chance de pasar a octavos. Claro, recibió una ayuda de Tigres, que superó 5-4 a Juan Aurich en Perú y lo relegó al tercer lugar del grupo.

A partir de las serie mano a mano comenzó otra historia. Sin dudas el partido que marcó esa Copa Libertadores fue el Superclásico en la Bombonera del 14 de mayo. El Millonario llegó con una mínima ventaja, debido al 1-0 como local con un grito del uruguayo Carlos Sánchez. Enfrente, el conjunto dirigido por Rodolfo Arruabarrena pretendía demostrar sus pergaminos tras terminar como el mejor de la primera fase: seis victorias, 19 goles a favor y apenas dos en contra. Pero los Superclásicos no dependen del presente, son capítulos aparte.

Tras un primer tiempo cerrado y con mucha pierna fuerte, Boca y River se fueron al descanso con un empate sin goles. En el regreso, ocurrió lo inesperado. Un hincha local, identificado como Adrián "Panadero" Napolitano, agredió con gas pimienta a los jugadores visitantes mientras se encontraban en la manga, previo a ingresar al campo de juego. A partir de allí, el caos. Algunos futbolistas como Leo Ponzio mostraban grandes inconvenientes para jugar por la irritación en los ojos. Se generó una gran tensión, el presidente Rodolfo D'Onofrio pisó la cancha y le pidió al árbitro Darío Herrera que suspenda el partido. Entonces, Arruabarrena se le fue encima a la máxima autoridad del Millonario.

River afectado por el gas pimienta

El encuentro se suspendió, lo que desató más escándalo. El plantel de River se marchó del terreno de juego después de dos horas, escoltados por el propio técnico de Boca para evitar alguna agresión de los hinchas. ¿La serie? Se definió a través de la Conmebol. Hacia allí viajaron los dirigentes de ambos conjuntos. La entidad, que en ese momento era presidida por el paraguayo Juan Ángel Napout, tomó la postura de dar por terminada la serie, sancionar al club de La Ribera y que el elenco riverplatense llegara a cuartos de final.

River volvió a dar una muestra de carácter frente a Cruzeiro. Tras perder 1-0 en el Monumental, jugó un partidazo en Belo Horizonte, se impuso 3-0 con tantos de Jonatan Maidana, Sánchez y Gutiérrez y se metió en las semifinales. Para esa instancia, llegó un refuerzo clave: Lucas Alario, goleador de Colón de Santa Fe que se adaptó rápido y hasta convirtió un gol frente a Guaraní de Paraguay, para sellar el pase a la final.

La Copa la definió contra Tigres, el elenco liderado por el francés André Gignac, al que en la primera ronda no había podido vencer: 1-1 en Núñez y 2-2 en México. El encuentro de ida terminó con un empate 0-0, que le abrió la puerta a definir como local. Una oportunidad que no desaprovechó: el Millonario goleó 3-0 con tantos de Alario, Sánchez y Ramiro Funes Mori. Una fiesta total, bajo la lluvia, para Gallardo y sus dirigidos. Pasaron 10 años de un título clave para el ciclo del Muñeco, el más exitoso de la historia del club a nivel internacional.

River Tigres 2015
Ramiro Funes Mori festeja uno de los goles que le dio el título a River.

Ramiro Funes Mori festeja uno de los goles que le dio el título a River.

La campaña de River en la Copa Libertadores 2015

El Millonario se consagró campeón de América, luego de disputar 14 partidos, de los cuales ganó cinco, empató siete y perdió dos. Convirtió 18 goles y le hicieron 9, los máximos goleadores fueron los uruguayos Rodrigo Mora y Carlos Sánchez con cuatro tantos cada uno.

Cruzeiro River 2015

Fase de grupos

  • San José (V): 0-2.
  • Tigres (L): 1-1, gol de Carlos Sánchez.
  • Juan Aurich (V): 1-1, gol de Eder Álvarez Balanta.
  • Juan Aurich (L): 1-1, gol de Gabriel Mercado.
  • Tigres (V): 2-2, goles de Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez.
  • San José (L): 3-0, goles de Mora -2- y Gutiérrez.

Octavos de final

  • Boca (L): 1-0, gol de Sánchez.
  • Boca (V): 0-0, partido suspendido por incidentes.

Cuartos de final

  • Cruzeiro (L): 0-1.
  • Cruzeiro (V): 3-0, goles de Jonatan Maidana, Sánchez y Gutiérrez.

Semifinal

  • Guaraní (L): 2-0, goles de Mercado y Mora.
  • Guaraní (V): 1-1, gol de Lucas Alario.

Final

  • Tigres (V): 0-0.
  • Tigres (L): 3-0, goles de Alario, Sánchez -penal- y Ramiro Funes Mori.