Los 11 electrodomésticos que suben el gasto de electricidad por estar conectados pese a no usarse

Los expertos advierten sobre el "consumo fantasma", un fenómeno ignorado generalmente por las personas en sus casas.

Cuando se trata del funcionamiento de un hogar, los electrodomésticos son fundamentales para el día a día. Sin embargo, contribuyen e impactan significativamente en el costo de la electricidad, por lo que muchas personas se preguntaron qué hábitos podían llevar a cabo para disminuirlo.

Los expertos resaltan que una de las prácticas más efectivas es la de desconectar ciertos electrodomésticos cuando no se utilizan, especialmente durante la noche, ya que pueden seguir consumiendo energía sin que los usuarios lo perciban. A esto se lo conoce como "consumo fantasma".

Este sencillo hábito puede impactar no solo de forma positiva en la boleta, sino que además contribuye a disminuir la presión sobre la red eléctrica y reduce la huella ambiental. Por otra parte, ayuda a prolongar la vida útil de los equipos, ya que evita sobrecargas y posibles daños derivados de picos de tensión eléctrica, como incendios o cortocircuitos.

Electrodomésticos
Estos recursos resultan especialmente útiles al momento de renovar artículos del hogar o acceder a tecnología de última generación.

Estos recursos resultan especialmente útiles al momento de renovar artículos del hogar o acceder a tecnología de última generación.

Los electrodomésticos que consumen energía pese a no usarse

La Comisión Federal de Electricidad en México, junto con otros organismos dedicados a la eficiencia energética, ha identificado cuáles electrodomésticos consumen más energía pese a no usarse:

  1. Consolas de videojuegos: incluso apagadas, suelen actualizarse o mantenerse en modo de espera.
  2. Equipos de sonido: los sistemas de audio mantienen encendidos sus relojes y receptores.
  3. Computadoras y monitores: aunque estén suspendidos, consumen energía de fondo.
  4. Cargadores de dispositivos móviles: al quedar conectados, siguen absorbiendo electricidad.
  5. Impresoras: muchos modelos permanecen encendidos en espera de tareas.
  6. Microondas: el reloj digital y la pantalla requieren un flujo constante de energía.
  7. Ventiladores: no solo gastan electricidad, también pueden desgastarse si se dejan conectados.
  8. Calefactores eléctricos: representan uno de los consumos ocultos más altos.
  9. Cafeteras automáticas: suelen mantener el panel encendido y el sistema en alerta.
  10. Lavadoras: los programas electrónicos permanecen en modo de espera.
  11. Secadoras: al igual que la lavadora, consumen electricidad incluso sin funcionar.