Cuidado: el electrodoméstico que hay que desenchufarlo para que no se incendie el dormitorio

Un descuido puede generar graves consecuencias. Es fundamental revisar el estado y el uso correcto del artefacto.

Con la llegada de las bajas temperaturas, muchos hogares necesitan usar dispositivos eléctricos para aumentar el confort por las noches. Entre estos, uno de los más utilizados para calentar la cama puede convertirse en un verdadero riesgo si no se lo emplea de manera adecuada.

Se trata de la manta eléctrica, que aunque brinda una sensación inmediata de abrigo, puede derivar en incidentes graves si se deja encendida durante la noche o presenta algún desperfecto. Este tipo de producto, al incluir componentes textiles con energía, necesita ser manipulado con especial precaución.

Más allá de su popularidad, expertos advierten que su mal uso o desgaste podrían generar cortocircuitos y hasta incendios, lo que la transforma en un foco de peligro silencioso en plena temporada de otoño y próximamente invierno.

Manta eléctrica

Cuál es el electrodoméstico que puede incendiar tu dormitorio

Aunque muchas veces el caloventor o la estufa portátil son los primeros en ser señalados como riesgos en invierno, las estadísticas ubican a las mantas eléctricas como uno de los aparatos con mayor potencial de provocar siniestros en habitaciones. Esto se debe a que, si no están en óptimas condiciones o si permanecen conectadas toda la noche, pueden sobrecalentarse peligrosamente.

El principal peligro se encuentra en sus resistencias internas, que generan calor mediante electricidad y están rodeadas por materiales inflamables como telas. Dejarla encendida mientras se duerme, sobre todo si el dispositivo no cuenta con apagado automático, es uno de los errores más comunes. Además, el uso de modelos antiguos o con cables deteriorados puede derivar en chispas o cortocircuitos cercanos a sábanas y colchones.

Otra práctica riesgosa es doblar o guardar mal la manta, ya que esto puede dañar sus componentes internos y provocar fallas al momento de usarla.

Manta eléctrica

Para evitar cualquier accidente, los especialistas recomiendan revisar el estado general de la manta antes de enchufarla, nunca dormir con ella encendida, no conectarla a zapatillas eléctricas e inclinarse por productos que incluyan sistemas de seguridad certificados y temporizador. También se aconseja interrumpir su uso de inmediato ante cualquier olor extraño o sobrecalentamiento.

Si bien la manta eléctrica puede ser una excelente aliada para combatir el frío, es indispensable usarla con responsabilidad y desconectarla siempre antes de ir a dormir. Así, se puede disfrutar del calor sin poner en riesgo la seguridad del hogar.

DEJA TU COMENTARIO: