Subte: una plaga de insectos afectó el normal funcionamiento de la línea A

El servicio se vio afectado durante la mañana del viernes por varias horas en la estación Piedras, al punto que las unidades no pudieron detenerse en la misma. Desde el gremio de los metrodelegados denunciaron la situación.

A la reciente invasión de mosquitos que azota al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) una plaga de insectos afectó este viernes el normal funcionamiento de linea A de subtes. El servicio se vio afectado durante casi tres horas en la estación Piedras, al punto que las unidades no pudieron detenerse en la misma. El servicio y ya se encuentra normalizado.

Al comenzar la jornada, los trabajadores se encontraron con una turba de insectos en el andén de la estación afectada que obligaron a Emova, la empresa concesionaria de los subterráneos de la Ciudad, a cerrar la misma desde las 5.35 hasta las 8.17, según reportó en sus redes oficiales.

De manera inmediata, imágenes de una gran nube de mosquitos dentro de la estación, como así también de los insectos se hicieron virales en redes sociales y generaron la preocupación del sindicato de los metrodelegados que denunciaron la situación.

emova 1.JPG

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP), manifestaron que se trataba de una “invasión de mosquitos”, que se pudieron ver en la Ciudad en los últimos días. Sin embargo desde Emova aclararon que no eran mosquitos sino de otro tipo de insectos, aunque no especificaron de cuáles se había tratado.

Qué especie de mosquitos invadió el AMBA

Los mosquitos que se encuentran presentes en gran cantidad durante los últimos días son de la especie Aedes Albifasciatus, la cual no transmite dengue pero sí puede llevar la enfermedad Encefalitis Equina del Oeste. Miden entre 6 y 8 mm, son marrones de grandes alas, y sus huevos eclosionan con las lluvias.

La Ciudad publicó medidas para prevenir la picadura de mosquitos

  • Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y en las viviendas.
  • Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga.
  • Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
  • Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos, como también pueden utilizarse repelentes que contengan IR3535 o icaridina.
DEJA TU COMENTARIO: