Río Cuarto lanzó cursos para obtener la primera licencia de conducir: cómo aplicar

La alta demanda impulsa la multiplicación de cursos destinados a obtener la primera licencia de conducir.

Debido a la gran demanda, los cursos para obtener la primera licencia de conducir se multiplicaron en la ciudad, con instancias de capacitación en distintos puntos para atender a todos los interesados. La respuesta de los vecinos fue notable, como lo muestra el reciente taller que comenzó el martes en la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana, donde participaron 110 personas y se agotaron los cupos.

Para quienes no lograron inscribirse en el curso anterior, las oportunidades de formación seguirán disponibles. El próximo taller ya tiene fecha y se dictará el 18 de septiembre en dos turnos, uno por la mañana y otro por la noche, para facilitar la asistencia de un mayor número de personas.

La inscripción a los cursos está abierta a personas de todas las edades. Quienes deseen participar pueden comunicarse al (0358) 4768 460, acercarse personalmente a Concejal Eizmendi 124 o consultar más información en las redes sociales de la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana. Es importante señalar que, aunque la oferta de cursos se amplió, cada instancia mantiene un cupo limitado, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse con antelación.

Licencia de conducir.jpg

Cómo son los cursos que tiene Río Cuarto para tramitar la licencia de conducir

La ciudad de Río Cuarto implementó un sistema de formación vial accesible y sólido para quienes buscan obtener su primera licencia de conducir. Estos cursos, fundamentales para aprobar el examen teórico y adquirir los conocimientos básicos, se dictan en diferentes formatos y lugares. La creciente demanda llevó a la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana a ampliar la oferta de capacitaciones, lo que permite que cada vez más vecinos tengan la posibilidad de participar.

Una de las principales características de estos cursos es el enfoque en la descentralización. Además de los talleres regulares en la sede de la Secretaría, ubicada en Concejal Eizmendi 124, la municipalidad extendió la formación a los barrios mediante encuentros periódicos en las vecinales. Esta modalidad acerca la capacitación a los vecinos y facilita la participación de quienes viven en zonas alejadas del centro.

Los cursos para tramitar la primera licencia se dictan en modalidades presenciales y virtuales, lo que brinda opciones a los aspirantes. En el caso de la modalidad presencial, que se realiza en la Secretaría o en los Centros Integradores Comunitarios (CIC), el programa incluye varias clases consecutivas. La modalidad virtual, en cambio, permite a los participantes avanzar a su propio ritmo a través de plataformas digitales, lo que resultó especialmente valorado por quienes buscan mayor flexibilidad.

Canje-de-la-Licencia-de-Conducir.jpg

El contenido de las capacitaciones se centra en una formación vial integral. Los estudiantes aprenden sobre señales de tránsito, normas de circulación y primeros auxilios en situaciones de emergencia, además de trabajar sobre la importancia de la responsabilidad al conducir. El objetivo es que los nuevos conductores no solo superen un examen, sino que también se conviertan en actores comprometidos con la seguridad vial.

Para inscribirse, los aspirantes deben cumplir con requisitos de edad establecidos por la ley. A partir de los 16 años es posible obtener una licencia para motos de baja cilindrada con la compañía de un adulto, mientras que para automóviles y motos de mayor cilindrada se exige ser mayor de 18 años. Estas condiciones aseguran que los futuros conductores cuenten con la madurez necesaria para manejar un vehículo.

Licencia conducir 3.png

El proceso de inscripción se gestiona por distintos canales, lo que amplía las opciones de acceso. Los interesados pueden comunicarse telefónicamente con la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana, acercarse a sus oficinas o informarse a través de las redes sociales, donde se difunden las fechas de los próximos talleres. Debido a la alta demanda, se recomienda estar atento a las convocatorias y reservar lugar con tiempo.

Una vez aprobado el curso teórico, el certificado tiene una vigencia determinada. Los aspirantes disponen de un plazo de 18 meses para rendir el examen práctico y completar el trámite de la licencia. Si el tiempo expira, deberán volver a realizar el curso teórico. Este requisito garantiza que los conocimientos de quienes ingresan al tránsito estén actualizados, reforzando la seguridad en la vía pública.