Pablo Laurta, detenido por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio, fue trasladado este miércoles a la Jefatura Departamental de Policía de Concordia para ser imputado por el homicidio de Martín Palacio, el remisero cuyo cuerpo desmembrado apareció cerca de Estación Yeruá, en Entre Ríos.
El traslado se produjo en medio de un fuerte operativo de seguridad. Laurta llegó esposado, con casco y chaleco antibalas, y los efectivos de la Guardia Especial Concordia (GEC) lo hicieron ingresar rápidamente al edificio para evitar el contacto con los medios que se agolpaban en la entrada.
"¿Por qué lo mataste?", le preguntaron varios periodistas en referencia a Palacio. En ese contexto, Laurta lanzó una confusa frase: "Tienen que venerarlo, es un mártir", aseguró al micrófono de A24, aunque no quedó claro si se refería al remisero.
Esta es la segunda declaración pública de Laurta después de su detención. Más temprano, al salir de la Jefatura Departamental de Policía de Gualeguaychú para ser trasladado a Concordia, respondió una pregunta de Canal 9 Litoral sobre los motivos del doble femicidio. "Todo fue por justicia", afirmó.
El uruguayo de 39 años está sospechado de haber cometido tres homicidios: en Concordia será imputado por la muerte de Martín Palacio, mientras que en Córdoba aguardan para juzgarlo por los asesinatos de su expareja, Luna Micaela Giardina, y su exsuegra Mariel Zamudio.
Laurta permanecerá unos tres días en Concordia, durante los cuales será indagado por la fiscal Daniela Montangie. Según informó El Once, lo asistirá un defensor oficial y se espera que brinde detalles sobre los hechos ocurridos entre el 7 y el 9 de octubre, cuando se produjo la desaparición de Palacio.
Revelan que Pablo Laurta practicó durante diez días cómo cruzar el río Uruguay en kayak
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, reveló detalles de la metodología utilizada por Pablo Laurta, el presunto autor del doble femicidio de Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio, para ingresar de forma clandestina a la Argentina desde Uruguay.
Roncaglia confirmó que Laurta se sometió a un riguroso entrenamiento de diez días para cruzar el Río Uruguay en kayak, una maniobra planificada para eludir los controles fronterizos y evitar ser detectado por las autoridades de ambos países.
El funcionario provincial precisó que Laurta realizó un curso intensivo de técnicas de remo en la ciudad de Salto, Uruguay, con el objetivo de adquirir las destrezas necesarias para navegar y cruzar el extenso Río Uruguay hacia el territorio entrerriano.
Este entrenamiento fue considerado por las autoridades como un elemento clave en la ejecución del plan de fuga del acusado, aprovechando las características geográficas del río y el terreno circundante para lograr una entrada furtiva al país.