El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, reveló detalles de la metodología utilizada por Pablo Laurta, el presunto autor del doble femicidio de Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio, para ingresar de forma clandestina a la Argentina desde Uruguay.
Roncaglia confirmó que Laurta se sometió a un riguroso entrenamiento de diez días para cruzar el Río Uruguay en kayak, una maniobra planificada para eludir los controles fronterizos y evitar ser detectado por las autoridades de ambos países.
El funcionario provincial precisó que Laurta realizó un curso intensivo de técnicas de remo en la ciudad de Salto, Uruguay, con el objetivo de adquirir las destrezas necesarias para navegar y cruzar el extenso Río Uruguay hacia el territorio entrerriano. Este entrenamiento fue considerado por las autoridades como un elemento clave en la ejecución del plan de fuga del acusado, aprovechando las características geográficas del río y el terreno circundante para lograr una entrada furtiva al país.
Roncaglia, en conferencia de prensa, calificó a Laurta como "una mente criminal metódica", destacando el nivel de planificación y detalle que precedió a su huida.
La estrategia de Laurta incluyó el alquiler de una cabaña en Salto, donde dejó su vehículo particular, y el entrenamiento intensivo en el uso del kayak o piragua. Tras completar su preparación, el acusado concretó el cruce hacia la provincia de Entre Ríos, donde escondió la embarcación en una zona de monte de Puerto Yeruá, según la información brindada por el ministro Roncaglia.
Actualmente, las autoridades de Entre Ríos trabajan en colaboración estrecha con fuerzas federales y organismos de seguridad uruguayos para reconstruir exhaustivamente el recorrido de Laurta. El objetivo es determinar si, además de su entrenamiento personal, el presunto doble femicida contó con algún tipo de ayuda o apoyo logístico para llevar a cabo la compleja travesía y concretar su plan de escape.