El futuro de José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto se definirá en el recinto

Tras un áspero debate en comisión y sin reunir los votos necesarios, Unión por la Patria buscará la remoción del diputado y primer candidato en PBA en la sesión prevista para la próxima semana.

La reunión de la Comisión de Presupuesto de Diputados, convocada este miércoles, terminó sin acuerdo sobre la continuidad de José Luis Espert como presidente del cuerpo. Tras una hora y media de debate en el que opositores cuestionaron su permanencia, Unión por la Patria anunció que buscará resolver el tema en el recinto, en una sesión prevista para la semana próxima.

En la previa de la discusión, el bloque peronista contaba con 20 firmas de las 25 necesarias para forzar la remoción. Sumó los apoyos de la izquierda y de los dos diputados del MID —Eduardo Falcone y Oscar Zago—, pero no le alcanzó. Los bloques “dialoguistas” adoptaron una posición más cautelosa: coincidieron en que Espert debería dar un paso al costado, aunque remarcaron que el reglamento establece otros mecanismos. Desde estos espacios, además, advertían que ejercer esa presión en la reunión de esta tarde, podría poner en peligro la posibilidad de sesionar el miércoles próximo. Ante ese escenario, y sin conseguir el apoyo político necesario, UxP debió ceder a que el futuro de Espert en la presidencia de la comisión de Presupuesto se dirima en el pleno.

En el comienzo de la reunión, el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, fue tajante: “Espert no puede ser ya el presidente de esta comisión. Sería muy interesante que otros bloques manifiesten si bancan y aceptan que un diputado con semejante acusación siga al frente”. Y agregó: “No hay ningún ánimo de quedarse con la conducción de la comisión, pero tienen que hacerse cargo de que no sea más Espert quien la conduzca”.

Desde el oficialismo, el diputado Gabriel Bornoroni intentó, sin éxito, que pasen los funcionarios de Hacienda para explicar el Presupuesto: “no hay otro tema para hablar mas que el del Presupuesto, todo lo demás es campaña política y show”. Sin embargo, los legisladores continuaron expresándose en contra de la conducción del diputado –y actual cabeza de lista por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires- en la comisión de Presupuesto.

El diputado Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, le advirtió a Espert que “las acusaciones son extremadamente graves y ahora hay nuevos datos que dan enorme gravedad con indicios de un hecho delictivo. Lo invito a correrse de forma inmediata”.

En la misma línea, el diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal) le reclamó explicaciones: “No puede tener una alianza con un narco, lo dijo esta mañana Patricia Bullrich. Es negativo para el debate del Presupuesto que usted presida, mete ruido en un debate trascendente para la Nación”.

Por su parte, el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, lo trató de “mal diputado y mal presidente” y lo instó a renunciar “por respeto a sus colegas y al Parlamento”. Y fue más lejos: “Para evitar que la gobernabilidad estalle en manos de un provocador serial como usted, que solo se le ocurre decir ‘cárcel o bala’, debería dar un paso al costado. No sé qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financió el narcotráfico”.

También el MID, que supo ser aliado del oficialismo, le retiró respaldo. Eduardo Falcone fue directo: “Consideramos que su presencia es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión. Usted tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”.

Al cierre, Martínez hizo un repaso de las posiciones: “Tenemos 27 diputados de los 49 miembros con una postura clara de que usted no está en condiciones de seguir presidiendo. Sería muy oportuno que con una moción nos pida votar y, si hay mayoría, lo reemplacen con otro miembro de su bloque”. Ese fue el último intento del jefe de UxP para tantear si conseguía los apoyos que faltaban para llegar a los 25 votos reglamentarios. Como los números no estaban, la moción no se concretó y la bancada peronista propuso llevar la definición al recinto.

Tras esa discusión, finalmente ingresaron los funcionarios de Hacienda para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, aunque el debate quedó marcado por la controversia en torno al futuro de Espert en la comisión.

Lo que viene en el Congreso

El escenario ahora se traslada al recinto. Existen dos caminos posibles: emplazar el proyecto de la diputada Victoria Tolosa Paz (de remoción de la presidencia de Presupuesto y Hacienda), presentado en julio, para que pase por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, con posterior dictamen; o forzar el tratamiento sobre tablas, lo que exigiría dos tercios de los votos para incorporar el tema sin dictamen.

En cualquiera de los casos, la remoción de Espert requiere mayoría simple, pero alcanzar los dos tercios para habilitar la discusión luce como un desafío complejo. Desde UxP reconocen que evaluarán si algún resquicio reglamentario les permite votar la destitución de la presidencia de la comisión de Presupuesto directamente en la sesión.