Durante los meses de invierno, los hogares incrementan el uso de electricidad para calefacción y preparación de comidas calientes. Este aumento en el consumo energético genera una mayor exposición a accidentes domésticos, siendo los incendios uno de los más frecuentes. En este contexto, el horno eléctrico se presenta como un dispositivo de riesgo silencioso, cuyo mal uso puede derivar en consecuencias graves, desde daños materiales hasta situaciones que comprometen la seguridad de los residentes.
Aunque resulta útil para cocinar y mantener los alimentos calientes, el horno eléctrico puede convertirse en un peligro si permanece conectado de manera constante o se utiliza como fuente de calor ambiental. Especialistas en seguridad del hogar señalan que gran parte de los incendios en cocinas durante la temporada fría están relacionados con el empleo incorrecto de este electrodoméstico, destacando la importancia de supervisar su uso y de contar con instalaciones eléctricas adecuadas.
Entre los principales factores de riesgo se encuentra la sobrecarga del sistema eléctrico, especialmente en viviendas con instalaciones antiguas o sin mantenimiento. Durante el invierno, los enchufes suelen estar ocupados por estufas eléctricas, caloventores, mantas térmicas y otros artefactos que demandan gran cantidad de energía. Mantener el horno enchufado aunque no esté en uso puede provocar un exceso de carga en el circuito, aumentando la probabilidad de que se produzcan chispas, sobrecalentamiento o incluso llamas.
Horno Eléctrico
Revisar el estado y la limpieza de cada electrodoméstico es clave para evitar accidentes domésticos.
Pexels
Cómo evitar incendios por el horno eléctrico
Para prevenir accidentes, se recomienda desenchufar el horno eléctrico siempre que no se utilice y no emplearlo como calefactor. Es clave revisar periódicamente el estado de los enchufes y cables, asegurarse de que el electrodoméstico no presente daños y mantener su interior limpio y libre de residuos inflamables. Nunca debe dejarse funcionando sin supervisión, sobre todo durante la noche o al salir de casa.
Adicionalmente, instalar detectores de humo en dormitorios y cocinas es una estrategia fundamental de prevención. Estos dispositivos deben revisarse al menos una vez al mes y cambiar las pilas una vez al año. Mantener los electrodomésticos desconectados no solo reduce los riesgos de incendios, sino que también contribuye a un ahorro energético, disminuyendo el consumo eléctrico y, por ende, la factura de luz.
Otro aspecto relevante es el estado del electrodoméstico. Muchos hornos eléctricos carecen de apagado automático o regulación térmica eficiente. Un fallo en el termostato puede hacer que el horno continúe generando calor incluso cuando el usuario cree haberlo apagado, provocando acumulación de temperatura, derretimiento de materiales y riesgo de incendio. Además, restos de grasa, migas o papeles olvidados en el interior representan un peligro adicional, ya que pueden inflamarse al contacto con las resistencias.
COLOCACION HORNO ELECTRICO
Un electrodoméstico mal desconectado puede generar sobrecarga y aumentar el riesgo de incendios en el hogar.
FREEPIK
Tomar estas precauciones simples puede marcar la diferencia entre un hogar seguro y la exposición a incendios domésticos causados por el mal uso del horno eléctrico, un aparato que durante el invierno se vuelve imprescindible pero que exige responsabilidad.