Mendoza: el fiscal que intervino en el caso de la nena armada sostuvo que la menor "está muy bien" y junto a sus padres

El fiscal Mariano Carabajal destacó la labor de la policía y confirmó que la menor se encuentra en buen estado y bajo resguardo de sus padres.

El fiscal Mariano Carabajal calificó como “exitoso” el operativo desarrollado en una escuela de Mendoza, donde una alumna permaneció atrincherada durante cinco horas con un arma de fuego. La situación se resolvió sin lesionados luego de que la menor entregara el arma y fuera contenida por personal especializado.

“Ha sido un procedimiento exitoso, donde ha trabajado muy bien la policía de Mendoza en general. Por parte del Ministerio Público hemos acompañado la gran labor de la policía. La menor está muy bien. Están con los padres”, expresó Carabajal al término del operativo, quien contó que la niña fue trasladada a un hospital.

El despliegue incluyó negociadores policiales, efectivos del Grupo Especial de Seguridad y asistencia médica, en un trabajo coordinado para preservar la integridad de los alumnos, docentes y de la propia estudiante involucrada.

El caso generó conmoción en la comunidad educativa mendocina y reabrió el debate sobre el acceso de menores a armas de fuego y los protocolos de contención en ámbitos escolares.

Mendoza: el Gobierno pidió cautela mientras seguía el operativo en la escuela de La Paz

El ministro de Seguridad de Mendoza, Tadeo García Salazar, brindó precisiones sobre la situación de la estudiante de 14 años que ingresó con un arma de fuego en la Escuela 4-042 Marcelino H. Blanco, en el departamento de La Paz.

En conferencia de prensa, García Salazar negó que existieran antecedentes de bullying en el entorno escolar de la adolescente. “No hay registro en su historial de situaciones de acoso; sí se trabaja con los gabinetes y los servicios de orientación, que están disponibles para acompañar a la comunidad educativa”, explicó.

El ministro remarcó que la menor no tiene aún un diagnóstico de salud mental definido y reclamó prudencia frente a versiones que circulaban en redes sociales. “Pedimos que no se difunda información sin asidero, porque puede perjudicar el proceso de negociación y el trabajo de los grupos especiales”, advirtió.

TEMAS RELACIONADOS