En el marco de un operativo concretado el martes pasado, como resultado de un trabajo conjunto y prolongado en el tiempo entre distintas fuerzas de seguridad bajo la dirección del Ministerio Público Fiscal (MPF), se llevaron adelante tareas de investigación y análisis que permitieron identificar la existencia de una organización criminal dedicada al ingreso de grandes cantidades de material estupefaciente al país mediante el uso de aeronaves, su posterior traslado, almacenamiento y eventual distribución.
En ese contexto, se logró la detención del segundo prófugo más buscado de la provincia de Santa Fe, Brian Walter Bilbao, luego de una extensa persecución que terminó en la localidad de Pavón, provincia de Buenos Aires, junto con el secuestro de aproximadamente 956 kilogramos de cocaína que era transportada en el vehículo en el que intentó darse a la fuga.
En el caso interviene la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), cuyo titular es el fiscal Diego Iglesias, mediante su Regional NEA, a cargo del fiscal Matías Scilabra, el fiscal coadyuvante Matías Álvarez y el auxiliar fiscal Santiago Iglesias.
Según la hipótesis de esa oficina del MPF especializada, el material estupefaciente habría sido ingresado previamente al país mediante el uso de una o más aeronaves, las cuales se valieron de la utilización de rutas aéreas no autorizadas y una pista clandestina de aterrizaje, ubicada en un campo en la localidad de Maguire, provincia de Buenos Aires.
Vuelos irregulares, persecución y prófugo detenido
Según informó oficialmente el sitio del Ministerio Público Fiscal, el martes, a ese lugar llegaron las fuerzas de seguridad en virtud de haberse detectado durante la mañana distintos eventos TAI (Tránsitos Aéreos Irregulares) que registraban una trayectoria coincidente con el campo mencionado, que se sospechaba era utilizado por la organización para la descarga del estupefaciente.
A partir de ese momento, comenzó un seguimiento controlado de los sospechosos, lo cual derivó en una persecución, luego de que el rodado en el que se trasladaba Bilbao -prófugo desde 2023- intentara evadir un control de tránsito a la altura del peaje Larena, ubicado sobre la ruta nacional N°8.
Al mando de su camioneta, el prófugo huyó a gran velocidad y en sentido contrario al tránsito. Detuvo su marcha imprevistamente al chocar contra otro vehículo estacionado en la entrada de un domicilio, ubicado en un camino paralelo a la ruta, a la altura de la localidad bonaerense de Pavón, partido de Exaltación de la Cruz, donde finalmente se lo detuvo y se hallaron, en la caja de su vehículo, bolsones con los panes de casi una tonelada de cocaína.
De las tareas investigativas y operativas participaron el Escuadrón de Operaciones Antidrogas de Gendarmería Nacional, la Sección de Investigaciones Antidrogas Rosario de la misma fuerza y el Grupo de Operaciones Conjuntas (GOC)-Centro.
El vuelo sospechoso en Arequito
Casi en simultaneo a estos hechos, se produjo el hallazgo de una avioneta siniestrada en cercanías de la localidad de Arequito, provincia de Santa Fe, en la cual fueron hallados aproximadamente otros 60 kilogramos de clorhidrato de cocaína, la cual estaba acondicionada bajo la misma forma que se transportada en el vehículo de Bilbao.
En virtud de ese incidente se desarrollaron durante la tarde y noche del martes distintos allanamientos en la provincia de Buenos Aires, los cuales condujeron a la detención de otras tres personas que estarían vinculadas con el desarrollo de las actividades ilícitas.
También se secuestraron varios vehículos utilizados para las maniobras y aproximadamente 60 plantas de marihuana, que se encontraban en un invernadero instalado en un depósito que habría sido utilizado por la organización para el almacenamiento de los estupefacientes. Las medidas fueron autorizadas por el juez federal de Garantías de Rosario, Carlos Vera Barros.
En una causa radicada en el Juzgado Federal N°3 de Rosario, “Patoruzek” está señalado como el jefe de una organización criminal dedicada al contrabando de estupefacientes en vuelos clandestinos con avionetas y a la puesta en circulación en el mercado legal de las ganancias ilícitas obtenidas.
En ese caso, ya fueron condenadas cinco acusados, en tanto que otras 21 personas aguardan para ser juzgadas y resolver su situación procesal.
En esas investigaciones intervino la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), a cargo del fiscal general Diego Velasco y su Delegación Rosario, a cargo de Juan Argibay Molina, fueron secuestradas tres avionetas, que habrían sido utilizadas para el desarrollo de maniobras de contrabando de material estupefaciente y se dispusieron diversas medidas de índole patrimonial vinculadas con las actividades de lavado de activos desarrolladas por la organización, que incluyen el funcionamiento de un teatro, bares, taxis e incluso una empresa vinculada al rubro del biodiesel.
Su hermano, Waldo Alexis Bilbao -quien también había quedado prófugo en esta misma causa-, fue detenido el 12 de septiembre último en un complejo de departamentos sociales ubicado en el céntrico barrio Martín de Rosario, de donde trató de huir por un ducto con cañerías, pero fue reducido por los grupos tácticos policiales.