Ley de Nietos: ¿Cuáles son los beneficios de la ciudadanía española?

La semana pasada se hizo oficial la Ley de Memoria Democrática. Si se cumplen ciertos requisitos, la norma le permitirá a miles de descendientes de españoles acceder a numerosos derechos dentro de la comunidad europea.

Si bien la normativa fue aprobada hace más de diez días por el Gobierno español, recién el jueves pasado fue publicada en el Boletín Oficial del Estado y rubricada por el Rey.



España es uno de los países más elegidos por los argentinos para emigrar y buscar nuevas oportunidades profesionales. Se calcula que beneficiará a unas 250 mil personas y en América Latina ya se recibieron más de 3000 consultas.

https://twitter.com/M_Presidencia/status/1583027345325445120

Ley de Nietos: ¿Cuáles son los beneficios de la ciudadanía española?

Además de la residencia, la nueva Ley de Nietos de España otorga acceso al sistema educativo local, trabajos dentro de la Comunidad Europea y el libre tránsito en los países que la componen. Es decir que se tiene acceso pleno a los mismos derechos que una persona nacida en territorio español.

Cuáles son los requisitos para hijos directos de españoles

  • Personas que hayan nacido previo al 9/1/1985, padre o madre con natalicio fuera de España y que hayan obtenido la nacionalidad antes de que la persona naciera;
  • El ciudadano debe tener menos de 21 años, y el padre o la madre tienen que haber nacido fuera del territorio español y tener nacionalidad española previamente a que el aspirante naciera,
  • El solicitante tiene que ser menor de 20 años, y el padre o madre haya nacido fuera de España y realizado la nacionalidad española luego de que el aspirante naciera previamente a sus 18 años.

La documentación requerida para iniciar el trámite

  • Acta de opción por la nacionalidad española: está habilitada en la página web de los consulados españoles en Argentina.
  • Partida de nacimiento de progenitores españoles: en caso de que no esté anotado en el Registro Civil del Consulado o en un Registro Civil. El documento debe tener dos años de antigüedad y se obtiene a través del Ministerio de Justicia de España.
  • Partida de nacimiento del aspirante: dada por el Registro Civil argentino, tendrá que ser legitimada por el Ministerio del Interior (Ministerio de Relaciones Exterior en el caso de los nacidos de CABA) y contar con la apostilla de La Haya.
  • Acta de matrimonio de progenitores: en caso de que no haya este documento, se tendrá que mostrar la partida de nacimiento del padre o madre que no tenga nacionalidad española.
  • Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
  • DNI argentino del progenitor español.
  • DNI argentino del aspirante.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: