A partir de que entró en vigencia la nueva Ley de Nietos en España, más de 3000 latinoamericanos rellenaron solicitudes para recibir más información sobre los requisitos. Esto lo reveló un grupo dedicado a brindar asesoramiento a emigrantes. Los principales países interesados son Cuba, Venezuela, México y Argentina.
La nueva Ley de Memoria Democrática beneficiará a más de 250 mil descendientes de españoles, interesados en tramitar su ciudadanía y pasaporte europeo.
Estela Marina Pérez, directora general del Grupo Aristeo, declaró para La Voz de América que el anhelo es tal que en dos días la organización recibieron más de tres mil emails referente al tema. "Un 98 por ciento es de Cuba. Luego tenemos Venezuela, luego tenemos México y luego Argentina", aseguró Pérez.
En Argentina durante el 2021 más de 32 mil argentinos emigraron a el país europeo y además, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones entre enero y julio del 2022 salieron del país más de 3000 ciudadanos.
Entró en vigencia la Ley de Nietos: cómo solicitar la ciudadanía europea y los requisitos
Este viernes entró en vigencia la nueva Ley de Nietos en España que beneficiará a más de 250 mil descendientes argentinos, facilitando el acceso a la ciudadanía y el pasaporte europeo. Para poder acceder es necesario cumplir una serie de requisitos.
España es uno de los destinos más elegidos por los argentinos para emigrar y buscar nuevas oportunidades laborales. En los últimos años, acceder a la ciudadanía española no era fácil por lo contrario las condiciones que a cumplir impedía que alunas personas puedan anotarse.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la ciudadanía española?
Si bien todavía no dispusieron oficialmente los requisitos par obtener la ciudadanía española bajo esta nueva normativa. Los principales puntos a tener en cuenta coinciden con la ley anterior.
- No hay límite de edad
- Los solicitantes dispondrán de dos años para ser otorgada la ciudadanía. Con una prórroga de un año para quienes lo soliciten.
- Estarán contemplados aquellos que perdieron la nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la Constitución de 1978.
¿Cuáles son los requisitos para hijos directos de españoles?
- Personas que hayan nacido previo al 9/1/1985, padre o madre con natalicio fuera de España y que hayan obtenido la nacionalidad antes de que la persona naciera;
- El ciudadano debe tener menos de 21 años, y el padre o la madre tienen que haber nacido fuera del territorio español y tener nacionalidad española previamente a que el aspirante naciera,
- El solicitante tiene que ser menor de 20 años, y el padre o madre haya nacido fuera de España y realizado la nacionalidad española luego de que el aspirante naciera previamente a sus 18 años.
La documentación requerida para iniciar el trámite
- Acta de opción por la nacionalidad española: está habilitada en la página web de los consulados españoles en Argentina.
- Partida de nacimiento de progenitores españoles: en caso de que no esté anotado en el Registro Civil del Consulado o en un Registro Civil. El documento debe tener dos años de antigüedad y se obtiene a través del Ministerio de Justicia de España.
- Partida de nacimiento del aspirante: dada por el Registro Civil argentino, tendrá que ser legitimada por el Ministerio del Interior (Ministerio de Relaciones Exterior en el caso de los nacidos de CABA) y contar con la apostilla de La Haya.
- Acta de matrimonio de progenitores: en caso de que no haya este documento, se tendrá que mostrar la partida de nacimiento del padre o madre que no tenga nacionalidad española.
- Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
- DNI argentino del progenitor español.
- DNI argentino del aspirante.