Las autoridades del Garrahan aclararon que no cobrarán el aumento del 61%

Mediante un comunicado detallaron que la decisión "reafirma el compromiso de esta gestión con la austeridad". El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, aseguró que "los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos".

Mediante un comunicado publicado en redes sociales, informaron que "por medio del presente se comunica que los Miembros del Consejo de Administración y el Director Médico Ejecutivo, decidimos desistir de percibir el incremento salarial del 61% otorgado a partir del mes de octubre de 2025".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/HospGarrahan/status/1986185260611117188&partner=&hide_thread=false

El documento lleva la firma de las autoridades: Jorge Menehem, César Avellaneda, Mariano Pirozzo, y Mariel Sánchez. Esta decisión "reafirma el compromiso de esta gestión con la austeridad, valor que permitió alcanzar un orden administrativo y financiero histórico, garantizando la sostenibilidad y crecimiento del hospital", expresaron.

A raíz de esto, el ministro de Salud de la Nación compartió unas palabras en su cuenta de X donde remarcó el "gesto de responsabilidad" de los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico.

En esa línea, remarcó que "desde el principio de nuestra gestión, nos propusimos ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad. En el Garrahan, ese camino nos permitió alcanzar el déficit cero, poner en marcha obras y jerarquizar los ingresos de los profesionales, para convertirlo en el mejor hospital de América Latina".

"Los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos. Mis felicitaciones por esta decisión", cerró.

Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento salarial: "Ganamos una causa nacional"

Los trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), celebraron el aumento salarial del 61% dispuesto por la dirección de la institución.

A través de un comunicado, la secretaria general del gremio y nutricionista infantil, Norma Lezana, aseguró que la medida “es producto de haber ganado una causa nacional”, y que representa “un reconocimiento al esfuerzo colectivo de quienes defendieron al hospital y a los niños y niñas que allí se atienden”.

Lezana sostuvo que el incremento se aproxima a lo que establecía la Ley de Emergencia en Pediatría, que nunca llegó a aplicarse formalmente, pero que había servido de referencia para los cálculos salariales del sector.

“Aunque no se haya formalizado, el aumento reconoce lo que reclamábamos desde hace tiempo. Para nosotros, es una conquista que premia a un verdadero movimiento social que defendió tanto la institución como la salud de las infancias”, señaló.

La dirigente gremial destacó además la articulación lograda con familiares de pacientes, organizaciones sociales, entidades de salud, de derechos humanos y distintos colectivos ciudadanos que acompañaron el reclamo.

“Construimos un movimiento que trascendió lo sindical. Fue la sociedad la que se movilizó junto a nosotros para defender un hospital que es patrimonio de todo el pueblo argentino y un orgullo nacional”, subrayó.

TEMAS RELACIONADOS