La ex número dos del FMI advirtió que la Argentina debe flexibilizar el tipo de cambio y sumar reservas

Gita Gopinath celebró el respaldo de Estados Unidos, pero remarcó que el país necesita cambios en su régimen cambiario, acumulación de divisas y mayor apoyo político para sostener las reformas.

La exsubdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, sostuvo que el apoyo financiero de Estados Unidos representa un alivio para la Argentina, aunque advirtió que el desafío de fondo pasa por ajustar la política cambiaria y fortalecer las reservas internacionales.

“El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”, señaló la economista en su cuenta de X.

image

Las declaraciones de Gopinath se producen luego de que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, realizara una publicación en sus redes sociales anunciando que están negociando con las autoridades argentinas una línea swap de u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA). También anunciaron que "están listo para comprar bonos argentinos en dólares" y lo hará según las condiciones lo exijan, así como se encuentran "preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria".

Gopinath, que hasta agosto de este año se desempeñó como subdirectora gerente y economista jefe del FMI, coincide con la visión de varios economistas locales que cuestionan el esquema de bandas cambiarias. En ese sentido, remarcan que el Gobierno no aprovechó momentos de mayor estabilidad para reforzar reservas mediante compras de divisas.

Con su advertencia, la exfuncionaria internacional apuntó a los dos frentes que deberá resolver el equipo económico de Javier Milei: la administración del tipo de cambio y la construcción de consensos políticos que garanticen la continuidad de las reformas.