Javier Milei, en la Asamblea General de la ONU: "Las Malvinas permanecen ocupadas ilegalmente"

Tras el anuncio de las negociaciones del swap con el Tesoro de Estados Unidos por u$s20 mil millones, el mandatario reclamó por la soberanía del archipiélago. Además, cuestionó al organismo multilateral por "buscar imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado".

El presidente Javier Milei reclamó la soberanía de las Islas Malvinas durante el discurso brindado en Nueva York ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí volvió a criticar al organismo supranacional, al que acusó de "buscar imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado".

El mandatario repitió varios de sus cuestionamientos a la propia ONU, a la que en 2024, en su primer discurso, había acusado de estar dominada por "burócratas" que impulsan una "agenda de corte socialista", y afirmó que el organismo había traicionado sus principios fundacionales para convertirse en un "leviatán de múltiples tentáculos".

Luego, consideró que "los estados contemporáneos han entrado en una dinámica muy compleja de revertir, en la que los incentivos tanto de la población como de los políticos apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy por sobre generar la riqueza de mañana". "A veces se podrá sentir lento y verse frenado momentáneamente porque el progreso nunca es lineal", subrayó.

"Veíamos en la agenda 2030 objetivos que no compartíamos por eso nos separamos. Nosotros en Argentina lo vivimos. Venimos de un futuro que ustedes están a punto de vivir. Aprendimos por las malas una lección muy valiosa, hipotecar recursos para un futuro sombrío", insistió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1970890630495965412&partner=&hide_thread=false

Milei dedicó también parte de su discurso en elogios al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien mantuvo conversaciones sobre el apoyo de Washington a su gestión. "Está tomando medidas difíciles pero con mucha convicción", aseguró.

Finalmente, convocó: "Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, que permanecen ocupadas ilegalmente. A pesar de los 80 años que pasaron desde la creación de esta organización, situaciones coloniales como estas siguen sin ser resueltas. Invitamos al Reino Unido a retomar las conversaciones para discutir sobre este tema".

Qué es la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Asamblea de la ONU 2025 23-09-25

La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de la ONU, donde los representantes de sus 193 estados miembros se reúnen anualmente para abordar los asuntos más apremiantes del panorama internacional. Las sesiones, que se extienden desde septiembre hasta diciembre, cubren un amplio espectro de temas, desde la paz y la seguridad hasta el desarrollo sostenible y los derechos humanos. El período inicial, conocido como "Debate General", es el momento en que los líderes mundiales exponen sus posiciones y prioridades nacionales.

El papel de la Asamblea General es crucial para la diplomacia multilateral, ya que ofrece una oportunidad única para el diálogo y la cooperación. Es un espacio donde las naciones pueden presentar sus visiones del mundo, negociar acuerdos y construir consensos sobre desafíos compartidos, como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica.

Cómo seguirá la agenda de Javier Milei en Nueva York tras su discurso en la ONU

Javier Milei y Kristalina Georgieva
El presidente se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI.

El presidente se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI.

Después de su discurso en la ONU, la agenda de Milei continuará con un evento de alto perfil. El miércoles por la noche, el presidente asistirá a la gala de premiación donde recibirá el galardón Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council.

El premio le será entregado por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en un acto que subraya el reconocimiento de su figura a nivel internacional.

La estadía del presidente en Nueva York concluirá el jueves con una reunión clave con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Este encuentro, uno de los más esperados de su gira, ratifica la estrecha relación de Argentina con Israel y la intención de profundizar la cooperación bilateral en diversas áreas.

Acompañado por su comitiva, el Presidente tiene previsto regresar a Buenos Aires el viernes por la mañana, cerrando así una intensa semana de actividades diplomáticas y políticas.

TEMAS RELACIONADOS