La Ciudad reforzará los controles de alcoholemia por el Día de San Patricio

Habrá más puestos de control en puntos estratégicos de Capital Federal. Desde el año pasado, a los conductores que dan positivo se les quita la licencia por un mínimo de dos meses.

Este viernes 17 de marzo, en el marco de los festejos por el Día de San Patricio, se intensificarán los controles que se realizan habitualmente en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires, sumando 10 puestos exclusivos adicionales.

Para optimizar los puntos de control se utiliza la metodología embudo: se encauza el flujo vehicular tomando varios carriles de la avenida para poder verificar un mayor número de conductores y para que todos los vecinos que pasan por el lugar lo hagan a baja velocidad, vean de que se trata el control, y se genere conciencia en otros conductores.



Uno de cada cinco siniestros fatales registrados en la Ciudad está relacionado con el consumo de alcohol, por eso la Secretaría de Transporte y Obras Públicas lleva adelante una política de seguridad vial líder en la región.

Los controles de alcoholemia se incrementaron 214.5% (de 119.772 en 2016 a 376.675 en el 2022) mientras que la cantidad de positivos disminuyó de 3,3% a 1,2%. En 2022, se alcanzó un nuevo récord de controles.

En el marco del Proyecto Integral de Convivencia Vial, desde febrero de 2022, entraron en vigencia las penalidades para los conductores que den positivo en un control de alcoholemia. La medida profundiza las sanciones en calle para quienes manejen alcoholizados. Esta propuesta fue diseñada con el apoyo de la Fundación Bloomberg Philanthropies y de familiares de víctimas en siniestros de tránsito.

Controles de alcoholemia en CABA

  • Entre enero y febrero se hicieron 73.293 controles de alcoholemia, la diferencia en comparación al mismo período de 2022 (52.772) es de un 39% más de controles.
  • 1,2% el porcentaje de positivos en toda la Ciudad.
  • 880 conductores que dieron positivo de alcoholemia cuya licencia fue inhabilitada por un mínimo de dos meses.
  • 0.84 g/l de alcohol es el dosaje promedio en controles de alcoholemia positivos.
  • 86% de los positivos de alcoholemia son hombres.
  • Las 3 drogas más comunes detectadas en controles positivos son: Cocaína, Marihuana y Combinadas.

Controles de alcoholemia en CABA: metodología “embudo”

Para optimizar los puntos de control en distintas ubicaciones, se utiliza la metodología embudo: se encauza el flujo vehicular tomando varios carriles de la avenida para poder verificar un mayor número de conductores y para que todos los vecinos que pasan por el lugar lo hagan a baja velocidad, vean de que se trata el control, y se genere conciencia en otros conductores.

Una conducción adecuada requiere lucidez y capacidad de reacción, el consumo de estas sustancias aumenta el riesgo de siniestros viales y la gravedad de las lesiones ya que afectan la capacidad para conducir: disminuyen los reflejos, la atención y la coordinación.

Paso a paso del control

  • Verificación de la documentación (licencia de conducir, cédula verde, seguro).
  • Examen con equipo tipo alómetro (para determinar si hay presencia de alcohol).
  • A quienes den positivo en el examen alómetro, se les realizará el test con alcoholímetro para determinar dosaje.

Controles de alcoholemia en CABA: puntos clave del Proyecto Integral de Convivencia Vial

  • Alcoholemia: inhabilitación para los positivos

El 21% de los siniestros fatales registrados en la Ciudad está relacionado con el consumo de alcohol. Por eso, los Agentes de Tránsito realizan controles de alcoholemia todos los días del año de manera aleatoria conformando una política de seguridad vial líder en la región.

En este sentido, uno de los puntos centrales del proyecto tiene que ver con la inhabilitación para conducir de aquellos conductores que den positivo en un control de alcoholemia. Este es un cambio fundamental ya que anteriormente los infractores podían regularizar su situación en un período breve de tiempo y volver a circular.

En CABA el límite máximo tolerado de alcohol en sangre es de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales.

Con la nueva normativa, todos los conductores que den positivo en un control de alcoholemia son inhabilitados por un mínimo de dos meses. Además, dependiendo del dosaje arrojado se implementan las siguientes sanciones:

Entre 0,5 gr/l y 1 gr/l:

  • Se establece una multa de entre 150 ($15.438) a 1000 UF ($102.920) y la inhabilitación de la licencia (de 2 a 4 meses). Si aprueba el curso de educación vial, el plazo se reduce a la mitad en la primera falta.
  • Se mantiene el acarreo de vehículo y la retención de la licencia de conducir.

Desde 1 gr/l en adelante:

  • Se establece la multa de 300 ($30.876) a 2000 UF ($205.840) o 1 a 10 días de arresto.
  • Inhabilitación de la licencia aplicada siempre (4 meses a 2 años). La inhabilitación no puede ser dejada en suspenso. En la primera contravención el plazo de inhabilitación se puede reducir a la mitad si se aprueba el curso de seguridad vial.

*El valor de la UF es de $102,92.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: