El duro comunicado de Madres de Plaza de Mayo contra la Justicia por la muerte impune de Blaquier

"Las Madres de Plaza de Mayo queremos expresar nuestra más profunda decepción con el Poder Judicial ante la muerte del empresario Carlos Blaquier, cómplice de la dictadura", expresó la Asociación a través de sus redes sociales.

La Asociación de Madres de Plaza de Mayo publicó un duro comunicado contra el Poder Judicial argentina por la muerte del empresario Carlos Blaquier, denunciado de haber participado en la organización de crímenes de lesa humanidad en la provincia de Jujuy, en lo que se conoció como "La Noche del Apagón", en los inicios de la dictadura cívico-militar de 1976.

"Las Madres de Plaza de Mayo queremos expresar nuestra más profunda decepción con el Poder Judicial ante la muerte del empresario Carlos Blaquier, cómplice de la dictadura", expresó la Asociación a través de sus redes sociales.



"Nos parece inaceptable que hasta el día de hoy continúen en sus cargos algunos ministros de la Corte, magistrados, y funcionarios del Poder Judicial, que jamás avanzaron siquiera en sentar en el banco de los acusados a tamaño acusado por delitos de lesa humanidad en Jujuy", completa el texto de Madres de Plaza de Mayo.

Madres de Plaza de Mayo

La Noche del Apagón, la causa que Carlos Blaquier consiguió eludir

Carlos Blaquier evitó afrontar el juicio oral y publico de las causas enmarcadas en la "Noche del Apagón", que contemplan a unas 400 personas que fueron secuestradas o víctimas de delitos de lesa humanidad en la provincia de Jujuy.

Se trata de las fatídicas noches del 20 al 27 de julio de 1976, en las que la empresa de Blaquier fue acusada de cortar el suministro de luz en el Departamento Ledesma para facilitar la tarea de las fuerzas represivas de la dictadura cívico-militar.

Este hecho permitió la acusación contra el dueño de la agroindustrial Ledesma, Carlos Blaquier, en la emblemática causa que expresa la responsabilidad civil y empresarial en el terrorismo de Estado, considerada una de las mayores deudas del proceso de justicia en Argentina.

El poderoso empresario logró que el Poder Judicial se pronunciara a su favor en múltiples resoluciones y así evitó sentarse en el banquillo de los acusados, contra lo que reclaman desde hace 40 años las victimas de Ledesma y organismos de derechos humanos de Jujuy y el país.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: