Murió Carlos Pedro Blaquier, el dueño del ingenio azucarero Ledesma

El empresario tenía 96 años y llevaba más de 50 al frente de la empresa. Estaba procesado por delitos de lesa humanidad en la causa que investiga el rol de la firma en "La Noche del Apagón", donde cientos de personas fueron secuestradas.

Carlos Pedro Blaquier, el dueño del ingenio azucarero Ledesma, falleció este lunes a los 96 años de edad. El empresario estaba procesado por delitos de lesa humanidad en la causa que investiga el rol de la firma en "La Noche del Apagón" de julio de 1976, pero murió en libertad.

Blaquier nació en Buenos Aires el 28 de agosto de 1927 y fue considerado en la década del '70 del siglo pasado como uno de los empresarios más ricos y poderosos de la Argentina, al frente de una de las empresas agroindustriales de la Argentina.



Su figura estuvo marcada por su participación en crímenes de lesa humanidad en la provincia de Jujuy, en lo que se conoció como "La Noche del Apagón", entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en los inicios de la dictadura cívico militar de Jorge Rafael Videla, en las que se estima hubo unas 400 personas secuestradas, de las cuales 55 aún continúan desaparecidas.

En 2012, Blaquier fue procesado por la Justicia federal secuestros y desapariciones ocurridas tras el golpe del 24 de marzo y durante las noches del Apagón. Durante esa semana, las fuerzas de seguridad secuestraban gente en operativos que ocurrían en medio de cortes de suministro eléctrico, a bordo de camionetas provistas por el ingenio Ledesma.

Sin embargo, en marzo de 2015, el procesamiento fue revocado por la Cámara Federal de Casación Penal. La causa pasó a la Corte Suprema, que, pese a los reclamos de organismos de derechos humanos demoró seis años en pronunciarse sobre el caso.

En 2021, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton sostuvieron a través de un fallo que Casación había obstaculizado indebidamente el avance de la causa contra Blaquier. Para entonces, el empresario ya tenía 94 años.

Luego de la resolución de la Corte, las querellas solicitaron la elevación a juicio, pero el Tribunal Oral Federal jujeño separó al azucarero del proceso por considerar que no estaba en condiciones de afrontar las audiencias.

En 2022 se encontraron documentos y testimonios que acreditaban a Blaquier como cliente de la Escuela Yoga Buenos Aires (EYBA), conocida como secta VIP de Villa Crespo, que se dedicaba a la explotación sexual y laboral de personas que captaban bajo la fachada de una escuela de yoga.

El comunicado de Ledesma por la muerte de Blaquier

Luego de conocerse el fallecimiento del empresario, la empresa emitió un comunicado referido a la muerte. "Gran defensor de la industrialización nacional, Carlos Pedro Blaquier fue uno de los empresarios más importantes de la Argentina. Dirigió la empresa Ledesma durante 43 años, desde 1970 hasta 2013", inició el texto publicado por la compañía.

Luego, se repasó parte de la trayectoria del empresario debido a que se señaló que "nació el 28 de agosto de 1927, estudió en el colegio Champagnat, egresó del Instituto Superior de Filosofía y se doctoró en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Además, la Universidad Pontificia Lateranense de Roma le otorgó el Doctorado 'Honoris Causa' en Filosofía".

En tanto, en otro fragmento, Ledesma destacó los logros de Blaquier al frente de la compañía. "Así, durante el período en el que presidió la empresa, Ledesma duplicó su producción de azúcar, cuadriplicó la producción de papel y aumentó la producción de alcohol de 21,2 millones a 70 millones de litros, de los cuales 60 millones se destinan a la producción de etanol", se manifestó.

Comunicado Ledesma muerte Blaquier

DEJA TU COMENTARIO: