El drama de las personas que reclaman por las pensiones de discapacidad: "Somos invisibles"

Siguen las largas filas en la puerta de la Agencia Nacional de Discapacidad para pedir el reintegro del beneficio, mientras repercuten los efectos de la motosierra sobre los menos favorecidos.

Mientras continúa el escándalo por las coimas en las compras de medicamentos, siguen las largas filas en la puerta de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en reclamo por el reintegro de las pensiones, y a la vez critican los efectos de la tan mentada "motosierra" sobre los menos favorecidos. "Somos los invisibles", lamentó una mujer, mientras que un hombre pidió "no votar más a Javier Milei, nos va a arruinar a todos".

El cronista de C5N Diego Lewen se acercó hasta la sede del organismo, ubicado en Yrigoyen y Luis Sáenz Peña, en el barrio porteño de Monserrat, donde dialogó con algunas de las personas que hicieron largas colas desde temprano para cumplir con las exigencias burocráticas y poder seguir cobrando sus pensiones.

"Vengo por la auditoría. Está bien, porque conozco a personas que presentan certificados truchos y cobran una pensión cuando no tienen discapacidad, y es injusto porque a los que sí tenemos. Nos suspenden la pensión por mucho tiempo y es nuestro único sustento", refirió Laura, quien sufre de pérdida de calcio y le produjo una deformación de sus huesos.

"No tenemos posibilidad de trabajo, no tenemos opción. No te toman, son muy pocas las empresas que hacen arreglos con el Estado para que nos puedan dar trabajo. Me he cansado de tirar CV y siempre es 'por ahora no', 'cualquier cosa te llamamos', y así. Me siento frustrada, porque me gustaría dar un sustento más, tengo tres chicos, una nena con discapacidad. La pensión de ella también está trabada hace dos años y no tengo respuesta, está en estado de evaluación. En 2022 presenté todos los certificados, y todavía está ahí", planteó la mujer.

Embed - COIMAS en la AGENCIA de DISCAPACIDAD: LARGAS FILAS en ANDIS

Laura recordó los celebérrimos dichos de Diego Spagnuolo, extitular de ANDIS y hoy implicado en una oscura trama de corrupción, quien había cuestionado que él "tenía que pagar peaje y los discapacitados no". "Esto me parece recontra injusto porque él mismo dijo que los hijos con discapacidad son responsabilidad de los padres. Yo tengo discapacidad y una hija con discapacidad. ¿De quién es la responsabilidad? Yo no pedí nacer con una discapacidad. ¿Qué opción nos dan? No hay una empresa que nos tome", enfatizó.

En cuanto al cupo establecido por ley, denunció que "no se aplica". "La normativa nos avala para que nos tomen, incluso el Estado les ayuda para pagarnos. Pero no lo hacen. Somos la parte que no existe, los invisibles. Lo poco que uno gana con una pensión no alcanza. Tenía mi pensión suspendida porque tenía que hacer la auditoría pero no estaba enterada", explicó.

"Ahora me tengo que someter a una cirugía de reconstrucción total. No tengo cobertura médica. Incluir Salud dice que tengo un trabajo, pero no tengo nada. Por el momento la tengo que postergar porque no tengo quien me cubra para mejorar mi calidad de vida. Yo estoy metida en mi casa porque no puedo salir, no puedo hacer la vida normal de cualquier persona. Tengo pseudofracturas en la tibia, donde si me caigo se quiebra, me quedo inválida. Para venir a hacer el trámite me puse en riesgo, porque la doctora me mandó a hacer reposo absoluto para evitar que se termine de quebrar el hueso", reveló Laura.

"Tengo que venir a ver si me dan una solución, pero hay que seguir esperando y vivir de comedores, pidiendo ayuda a las iglesias, a la municipalidad. Los chicos comen en el comedor de la escuela. Y en casa, si hay, hay y si no, no hay. Por suerte mi suegra nos ayuda. Hay que poner la mejor cara todos los días para mis hijos. Mamá siempre está bien, mamá puede. Mamá no está cansada. Hay que poder, no me queda otra. Hay que levantarse, hay que prepararlos, hay que intentar. Y hay que luchar", concluyó.

El reclamo de las personas con discapacidad: "Javier Milei nos va a arruinar a todos"

"Vine por la auditoría de la pensión para saber si soy discapacitado. La reválida ya la hice, vine a entregar los papeles, la radiografía", ironizó un hombre en diálogo con Lewen.

"Gracias a Dios sigo cobrando la pensión, es de $270 mil. El señor Presidente nos vetó el aumento del 70% y se están robando la vida, ¿la podés creer? Un aumento que no significaba nada. Le quiero pedir a toda la población que por favor no lo voten más, nos va a arruinar a todos", expresó.

Embed - LARGAS FILAS en ANDIS para TRAMITAR PENSIONES: la VOZ de la CALLE

"Así como me ven, trabajo. No más de dos días seguidos porque la espalda me mata. Día por medio, cada dos días, sí. Trabajo en una parrilla. Es muy difícil conseguir trabajo para una persona con discapacidad. Tengo que estar parado muchas horas, tengo la columna desviada, la cadera, pero no me queda otra. Encima pago alquiler, no me alcanza para nada. Si no trabajo no puedo vivir, no me queda otra. Si no fuese mi amigo quien me da trabajo, no creo que tuviera empleo. Ya te ven caminando y no te dan trabajo. Es imposible", señaló.

A pesar de todo, encontró el tiempo para una sonrisa. "Como yo tengo una pierna mucho más fina que la otra, le dije 'estos no son huesos de perro, es una radiografía real'", bromeó, en referencia a las expresiones del vocero presidencial, Manuel Adorni. "Habrán dicho eso para sacar pensiones, le sacaron a personas hemipléjicas, ¿cómo puede ser?", cerró.