Informe de gestión caliente en Diputados

En un informe de gestión caliente, Guillermo Francos defendió al Gobierno en Diputados por el escándalo de las coimas y reafirmó el rumbo económico

El jefe de Gabinete afirmó que el escándalo por el presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos se produjo por una "operación política" y advirtió que el Gobierno enfrentará "todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes". También volvió a destacar las políticas económicas. La sesión estuvo repleta de cruces entre los legisladores opositores y el funcionario de la administración libertaria.

- 27 de agosto 2025 - 10:11

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó un caliente informe de gestión en el recinto de la Cámara de Diputados, en el que defendió al Gobierno por la difusión de los audios sobres presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), definió como una "catástrofe sanitaria" el caso del fentanilo contaminado y ratificó el rumbo económico.

En el inicio de su informe de gestión en la Cámara baja, Francos remarcó las medidas económicas del Gobierno y sostuvo: "Hoy somos el único país de Sudamérica con superávit fiscal. También junto a Australia, Dinamarca y Noruega formamos parte del reducido grupo de países que cuentan con saldo positivo en sus cuentas públicas a nivel global. Invertir el resultado fiscal nos permitió disminuir de forma considerable la deuda pública".

En tanto, en una sesión que estuvo repleta de cruces y chicanas con los legisladores opositores, el jefe de Gabinete cruzó a la oposición en medio del escándalo por las coimas y enfatizó que "resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral". Además, atribuyó el escándalo desatado tras la difusión de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se debe a una "operación política".

En el continuado de la defensa, Francos remarcó que desde el Gobierno enfrentarán "todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes, cosas que no se han hecho en otras oportunidades de la historia reciente de los argentinos".

Por otro lado, hizo alusión al caso del fentanilo contaminado, que ya provocó casi 100 muertes: "Quiero mencionar la catástrofe sanitaria que estamos atravesando producto del fentanilo contaminado, suceso que está siendo investigado a partir de una denuncia iniciada por la ANMAT, donde el Ministerio de Salud impulsó la investigación y aportó pruebas".

Sobre las pensiones de Andis hubo 68 preguntas, que incluyeron las PNC por Invalidez Laboral, las dificultades para obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y la falta de presupuesto para el sector, entre otros temas, siendo uno de los específicos sobre los que más se requirió información.

A su vez, se le acercaron cinco preguntas sobre la estafa con la criptomoneda que "difundió" el Presidente, mientras que el caso de los fallecimientos por el fentanilo contaminado contó con cuatro cuestionamientos de los diputados.

Otro tema escabroso que debió afrontar Francos fue el ajuste sobre el sector pediátrico, específicamente en el Hospital Garrahan. Entre las ocho preguntas realizadas, se pidieron explicaciones sobre la salida de profesionales, la falta de presupuesto, la pérdida de poder adquisitivo y cómo impacta esto en la atención y el funcionamiento del hospital.

Guillermo Francos jefe de Gabinete Congreso Cámara de Diputados 27 agosto 2025
Guillermo Francos en la Cámara de Diputados.

Guillermo Francos en la Cámara de Diputados.

El Informe de Gestión N°144 condensó 1337 preguntas elaboradas por 101 legisladores de distintos bloques. La Jefatura de Gabinete había recibido casi 3000 requisitorias iniciales que, tras un proceso de análisis y unificación, fueron sintetizadas en ese paquete de consultas.

Economía encabezó la lista de los ministerios bajo escrutinio, con 477 preguntas, seguida por Capital Humano (177) y la propia Jefatura de Gabinete (149). El resto de los ministerios y organismos figuraron muy por detrás: Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia (49), Cancillería (39), Desregulación (35), Banco Central (30) y Procuración del Tesoro (9).

En el plano político, Unión por la Patria se posicionó como la fuerza más incisiva: envió 787 preguntas, muy por encima de la UCR (95), Democracia para Siempre (88), Encuentro Federal (82), Izquierda Socialista (64) y PRO (60). Mientras que en números individuales, Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43) se destacaron entre los diputados más activos a la hora de interpelar al Gobierno.

La sesión estuvo cargada de tensión. A la compleja situación económica, con inflación persistente, dificultades fiscales y resistencias en la aplicación del programa de reformas, se sumó ahora el impacto político del caso ANDIS. La oposición había anticipado que no iba a dejar pasar la oportunidad de interrogar a Francos sobre los alcances de la investigación judicial, en un terreno especialmente sensible para el oficialismo, que había hecho de la lucha contra la corrupción uno de sus ejes discursivos.

Live Blog Post

Guillermo Francos advirtió que el Gobierno no dará marcha atrás tras las medidas resueltas con las facultades delegadas

El jefe de Gabinete manifestó que "las decisiones que tomó el Gobierno de esas facultades que están cumplidas no se vuelven atrás. Se concentraron las decisiones para evitar un descontrol de organismos autárquico y de la gestión de sus respectivos presupuestos".

"Todos los gobiernos, desde 2001 hasta acá, se manejaron con facultades delegadas amplias en todos los aspectos, con excepción de dos años de la gestión de Macri", recordó.

Embed - Jefe de Gabinete de Ministros Francos, Guillermo - 4to Bloque de Respuestas - Sesión Informativa 27

Live Blog Post

Unión por la Patria solicitó que Guillermo Francos se refiera al yacimiento carbonífero Río Turbio

La diputada nacional Ana María Ianni, de Santa Cruz, recordó que "el 19 de agosto en el Boletín Oficial se publicó una resolución que daba el mandato a la Secretaría de Energía y Minería a constituir la sociedad anónima de la Carboeléctrica Río Turbio".

"Le queremos pedir si nos puede brindar más detalles sobre cómo se está llevando ese proceso y los tiempos que va a implicar", expresó.

Embed - Diputada Ianni, Ana María - UxP - Sesión Informativa 27-08-2025
Live Blog Post

Un diputado riojano reclamó los fondos de la coparticipación para las provincias

El legislador de Unión por la Patria por La Rioja Ricardo Herrera advirtió por la situación de las provincias, en el marco de las deudas de Nación por la coparticipación: "¿En algún momento se va a reconocer la deuda que se tiene con las provincias argentinas y en especial con La Rioja? Esta pregunta se está convirtiendo en un grito federal. La situación de las provincias es bastante crítica".

"Hay una enorme discrecionalidad en el reparto de los fondos y las provincias vienen siendo perjudicadas permanentemente. Me llama poderosamente la atención la negativa del Gobierno de omitir a las provincias argentinas y no trabajar con ellas", marcó.

Embed - Diputado Herrera, Ricardo - UxP - Sesión Informativa 27-08-2025
Live Blog Post

Guillermo Francos se cruzó con la oposición por la deuda de Argentina

El jefe de Gabinete discutió con diputados de Unión por la Patria que le criticaban sus dichos sobre los índices de deuda argentina: "En 2001, el stock de deuda consolidado en Argentina era de u$s144 mil millones. Hacia finales de 2023, llegó a u$s519 mil millones. Es decir que la deuda pública se elevó en u$s375 mil millones entre 2001 y 2023. ¿Quién gobernó durante todo ese período?"

"De este total, el 83% lo tomó el kirchnerismo. Después de ese brutal incremento de deuda, este Gobierno redujo por primera vez la deuda en 54 mil millones", aseveró.

Embed - Jefe de Gabinete de Ministros Francos, Guillermo - 3er Bloque de Respuestas - Sesión Informativa 27
Live Blog Post

Leandro Santoro advirtió que el Gobierno "creó una crisis institucional" por el escándalo de las coimas

El diputado nacional de Unión por la Patria alertó por las consecuencias del escándalo de las coimas: "Entiendo que es una situación difícil pero creo que el Gobierno creó una crisis institucional. Me gustaría saber cuál es su opinión sobre el contenido de los audios. A Martín Menem lo escuché decir que él no sabía si la autenticidad era cierta o no pero que estaba convencido de que el contenido de los audios era falso".

"La autenticidad es cierta desde el punto de vista de que el Gobierno echó a Spagnuolo. La pregunta es por qué lo echaron a Diego Garbellini, quien no está mencionado en los audios y elípticamente lo mencionan. Si el Gobierno no cree en el contenido veraz de los audios, ¿por qué lo echaron?", preguntó.

También añadió que "Garbellini menciona a Lule Menem y a Karina Milei. En teoría, era el cajero de Karina Milei y según Spagnuolo, estaba mejicaneando una parte de la coima. Lo que se desprende de los audios es que él descubrió que le estaba choreando un 3% de más a la droguería Suizo Argentina".

Embed - Diputado Santoro, Leandro - UxP - Sesión Informativa 27-08-2025
Live Blog Post

Unión por la Patria le preguntó al Gobierno sobre obras públicas y la situación de los trabajadores

La diputada nacional por Entre Ríos Ana Carolina Gaillard le consultó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acerca de trabajadores vinculados a la obra pública: "Le pregunto al jefe de Gabinete sobre el fin de la concesión de la Autovía 14 y de la ruta 12, donde se despidieron 500 trabajadores en total. En una sesión, planteamos la propuesta de que en los pliegos licitatorios para la nueva concesión esté incluida la continuidad laboral de estos trabajadores y usted se comprometió a hacerlo de esa manera".

"Sin embargo, desde el Ministerio de Economía nos informan que en los pliegos no se incorporó la continuidad laboral de los trabajadores", advirtió.

"También presentamos dos notas en mayo solicitando que se incorpore al procedimiento licitatorio del corredor 18 el tramo correspondiente al rulo de acceso principal de la ciudad de Concepción del Uruguay, infraestructura crítica para el desarrollo urbano, logístico y turístico de la zona y el rulo de acceso a la ciudad de Federación", expresó.

Embed - Diputada Gaillard, Ana Carolina - UxP - Sesión Informativa 27-08-2025
Live Blog Post

"Hablé con el Presidente y resolvimos separar a Spagnuolo": la explicación de Guillermo Francos sobre la salida del titular de la Andis

El jefe de Gabinete explicó el procedimiento de la salida de Diego Spagnuolo al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el marco del escándalo por las coimas: "Cuando se comenzaron a plantear las escuchas atribuidas a Spagnuolo, me vi sorprendido por esa información que había trascendido. Después, se comentó que fueron expresiones realizadas el año pasado y empezaron las especulaciones".

"Para mí, lo importante era que se habían dado esas expresiones y se hicieron públicas. Hablé con el Presidente y resolvimos separar a Spagnuolo y decretar una intervención para realizar una auditoría y las denuncias que puedan hacerse. Se designó un interventor y se hizo cargo Vilches, quien está tratando de procesar la información de Andis", señaló.

Live Blog Post

Guillermo Francos afirmó que el Gobierno inició contactos con Estados Unidos por los aranceles

El jefe de Gabinete le respondió al jefe del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien se refirió a los efectos de los aranceles de Estados Unidos en Argentina: "Hay una conversación que está en trámite y vigente con Estados Unidos por varios conceptos para tratar de encontrar una solución al acero y el aluminio. Sabemos el impacto que eso tiene".

"Conversé con los productores de acero y aluminio en Argentina, escuché los problemas que tienen y también los temores con que miran el futuro. Es cierto que a veces sectores de la economía se privilegian con el cierre de la frontera para la importación de productos", marcó.

Guillermo Francos Congreso Cámara de Diputados 27 agosto 2025
Guillermo Francos en la Cámara de Diputados.

Guillermo Francos en la Cámara de Diputados.

Live Blog Post

El PRO respaldó a Javier Milei por el escándalo de las coimas: "Dio respuesta sobre cualquier acusación"

El jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, respaldó la respuesta del presidente Javier Milei por el escándalo desatado tras la difusión de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Milei se refirió por primera vez públicamente al escándalo por presuntas coimas que enfrenta el Gobierno en un acto en Lomas de Zamora y cruzó a Spagnuolo: "Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió".

En tanto, durante el informe de gestión en la Cámara baja del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Ritondo destacó los dichos del mandatario: "No se fue al sur ni se escondió en una casa. El Presidente y el Gobierno dieron respuesta sobre cualquier acusación".

"Que la Justicia actúe con la rapidez que actuó y que el Gobierno no haya especulado sobre si el juez es malo, rápido o lento tiene que ver con una respuesta mucho más republicana de las quejas que escuché. El Gobierno hizo lo que correspondía: tomó cartas en el asunto, intervino la agencia, apartó al funcionario y deja que la Justicia investigue", enfatizó en esta línea.

Embed - Diputado Ritondo, Cristian A. - PRO - Sesión Informativa 27-08-2025
Live Blog Post

Miguel Ángel Pichetto criticó la política exterior del Gobierno

El jefe del bloque de Encuentro Federal en la Cámara de Diputados aseveró: "En el marco de las relaciones exteriores del país, terminaron de cerrar la escuela de la Cancillería, un dato que muchos no saben pero que indica un desinterés por la política exterior del país".

"Mi pregunta es qué estaban haciendo en el marco de la decisión del Gobierno americano de fijar como arancel para el acero y el aluminio, dos núcleos vitales, y si había gestiones de Werthein para tratar de bajar el arancel, que es letal para empresas argentinas porque están suspendiendo personal y van a despedir gente", alertó en esta línea.

Embed - Diputado Pichetto, Miguel Ángel - EF - Sesión Informativa 27-08-2025
Live Blog Post

Encuentro Federal cuestionó las promesas todavía incumplidas de Javier Milei

El diputado nacional Esteban Paulón enfatizó: "Milei había prometido dinamitar el Banco Central y hoy el Banco Central llevó los encajes a los valores de los años ochenta y está inundando el mercado de contratos de miles de millones de pesos en dólar futuro. También dijo que iba a dolarizar la economía, lo que fue una promesa que mucha gente creyó".

"Sin embargo, hoy lo único que se dolarizó parece que es el retorno que viene de vuelta en algunos contratos de los prestadores del Estado. Hay una promesa que el presidente Milei cumplió: nos había dicho que entre el Estado y las mafias, elegía las mafias", advirtió.

"Lo digo porque el caso de los audios de Spagnuolo no es aislado, porque tenemos el caso $LIBRA, las valijas de Laura Arrieta, y la falta de control fruto de la desregulación boba de Federico Sturzenegger, que se llevó más de 100 vidas por el fentanilo", marcó.

Embed - Diputado Paulón, Esteban - EF - Sesión Informativa 27-08-2025
Live Blog Post

Una diputada bahiense de la UCR le pidió explicaciones al Gobierno sobre los fondos para Bahía Blanca

Karina Banfi se dirigió al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y expuso su fastidio por la incertidumbre sobre los fondos para Bahía Blanca: "Estoy molesta porque con todos los problemas y temas que tiene la Argentina de hoy, tengo que preguntarle dónde está la plata que prometieron enviar a Bahía Blanca para ayudar a la gente en la tragedia que vivimos el 7 de marzo. Bahía Blanca sufrió una catástrofe y murieron 18 personas".

"Hubo dos nenas, llamadas Pilar y Delfina, que fueron buscadas porque se las llevó la corriente. Mientras, el Presidente generosamente prometió $200 mil millones para ayudar a Bahía y el Congreso aprobaba una ley de emergencia que ayudaría a administrar fondos, colaborar y ordenar la intervención de los tres sectores importantes, que son la Nación, el municipio y la Provincia", aseveró.

Embed - Diputada Banfi, Karina - UCR - Sesión Informativa 27-08-2025
Live Blog Post

Francos destacó las políticas económicas del Gobierno: "Somos el único país de Sudamérica con superávit fiscal"

El jefe de Gabinete remarcó las medidas económicas de la administración libertaria: "Hoy somos el único país de Sudamérica con superávit fiscal. También junto a Australia, Dinamarca y Noruega formamos parte del reducido grupo de países que cuentan con saldo positivo en sus cuentas públicas a nivel global".

"Invertir el resultado fiscal nos permitió disminuir de forma considerable la deuda pública", afirmó en esta línea.

Live Blog Post

Francos cruzó a la oposición y atribuyó el escándalo de los audios a una "operación política"

El jefe de Gabinete cruzó a la oposición en su informe de gestión en la Cámara de Diputados, donde sostuvo que "resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral" y atribuyó el escándalo desatado tras la difusión de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se debe a una "operación política".

“Hace una semana, en este recinto, al igual que en el Senado, vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestionamiento el proyecto económico del gobierno. No resulta para nada extraño que muchos de los protagonistas de esos cuestionamientos, sean los mismos que nos dejaron al borde del abismo en 2023", señaló el funcionario durante su exposición en el Congreso.

Guillermo Francos
Guillermo Francos, jefe de Gabinete.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete.

Live Blog Post

Oscar Zago pidió un cuarto intermedio: "Esto es un escándalo"

En medio de los disturbios entre legisladores, el diputado del MID solicitó una reunión entre jefes de bloque y el presidente de la cámara, Martín Menem, porque "el ministro no va a poder hablar, esto es un escándalo".

Live Blog Post

El cruce entre Marcela Pagano y Lilia Lemoine: "El espectáculo de una persona que no está en condiciones"

La experiodista y diputada de Coherencia buscó poner sobre la mesa el rol de los servicios de inteligencia en el escándalo por coimas en la ANDIS. Entre risas, la excosplayer y maquilladora se interponía entre su colega y Francos con el fin infantil de molestarla. La primera, enojada, arrojó: "Este es el espectáculo de una persona que no está en condiciones". Mientras hablaba, Lemoine la filmaba y se burlaba.

Tras la exposición de Pagano, continuó la acalorada discusión entre ambas, mientras se grababan con sus teléfonos para las redes sociales. El episodio llevó a la interrupción momentánea del orden del día.

Embed - DESCONTROL en DIPUTADOS: PAGANO VS LEMOINE
Live Blog Post

Martín Menem desligó de responsabilidad a la Cámara de Diputados del incidente sufrido por Rocío Bonacci

Ante las acusaciones de Ripoll de que "los choferes tienen que trabajar de Uber" ante los bajos salarios, luego del incidente sufrido por la diputada Rocío Bonacci en la Ruta 9, Martín Menem argumentó: "El chofer estaba realizando su primer viaje del día, que había terminado su actividad ayer a las 16, con lo cual tuvo suficiente tiempo para descansar, tiene carnet profesional, el auto es modelo 2019 y estaba en excelente estado, estaba viajando a la velocidad permitida. Se quedó dormido y se fue a la banquina pero todo lo que nos compete en términos de responsabilidad ha sido chequeado. El chofer ingresó a la Cámara en 2014 y en 2019 pasó a automotores y tiene larga experiencia en viajes de larga distancia".

Live Blog Post

Vilma Ripoll: "La política de motosierra terminó abriendo la puerta a una catástrofe sanitaria"

La diputada del FIT se dirigió a Francos y remarcó que "seguro que ninguno de los 100 muertos por el fentanilo era familiar de ustedes". "Se la pasan diciendo que hay que terminar con esta cámara. Eso es un golpe de Estado", planteó.

Live Blog Post

Guillermo Francos definió como una "catástrofe sanitaria" el caso del fentanilo contaminado

El jefe de Gabinete hizo alusión al caso del fentanilo contaminado, que ya provocó casi 100 muertes: "Quiero mencionar la catástrofe sanitaria que estamos atravesando producto del fentanilo contaminado, suceso que está siendo investigado a partir de una denuncia iniciada por la ANMAT, donde el Ministerio de Salud impulsó la investigación y aportó pruebas".

"A su vez, el Instituto Malbrán funciona como perito central para la investigación. El avance de la causa ha generado la prisión preventiva del dueño del laboratorio HLB Pharma. Además, el Ministerio de Salud ha iniciado un sumario administrativo y de manera preventiva dispuso la remoción de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos tras detectarse una dilación presuntamente injustificada en el procedimiento de inspección del laboratorio", añadió.

Live Blog Post

"Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral"

"Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando ellos mismos abandonaron a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión; otorgaron pensiones por discapacidad irregulares e infundamentadas, aumentando el número de beneficiarios un 1.418% desde 2003, y dejando el nomenclador con un atraso del 118%. Porque les recuerdo, que la inflación de 2023 fue de 211%, y el nomenclador lo actualizaron sólo el 93%. ¿Eso no era cruel?", planteó Francos a la oposición en su defensa del gobierno de Javier Milei.

Live Blog Post

El reclamo de Miguel Ángel Pichetto: "Las respuestas arribaron hoy a las 7 de la mañana"

"El Congreso requiere mínimamente un análisis un poco más detenido de las respuestas que da la Jefatura de Gabinete. Para la próxima, por lo menos a la tarde del día anterior", planteó el diputado.

Live Blog Post

Comenzó la sesión informativa del jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados

Con la presencia de 134 legisladores en sus bancas, dio inicio la presentación de Guillermo Francos en el recinto.

Live Blog Post

Estiman que la sesión del informe de gestión de Guillermo Francos durará 7 horas

Dado que el Informe de Gestión N°144 condensa 1337 preguntas elaboradas por 101 legisladores de distintos bloques, más el tiempo que lleven las formalidades, se anticipa una sesión que podría extenderse hasta la noche.

TEMAS RELACIONADOS